Los servicios de salud mental se han tornado en una prioridad crítica para el bienestar de Puerto Rico
San Juan (EFE) – El Hospital Pavia Hato Rey notificó este viernes que se convertirá en un hospital especializado en salud mental, tras recibir la autorización del Departamento de Salud y ante el alarmante aumento de la demanda de estos servicios.
El director ejecutivo de la institución, Carlos Santiago Rosario, explicó que esta semana el Departamento de Salud autorizó la reclasificación total de las camas del hospital en camas psiquiátricas y el cierre de los servicios agudos, efectivo al 31 de enero de 2025.
Santiago Rosario indicó que la iniciativa busca ofrecer un enfoque integral y multidisciplinario para atender las diversas condiciones de salud mental que afectan a la comunidad.
“Esta decisión nos encamina a ofrecer un servicio multidisciplinario innovador, siendo el líder de cuidado en salud mental y promoviendo la recuperación y bienestar de nuestros pacientes con compasión y centrados en la colaboración con nuestra comunidad”, subrayó.
Como parte de la oferta de servicios, el hospital cuenta con un equipo multidisciplinario que incluye entre otros un prestigioso grupo de psiquiatras, liderado por el doctor Héctor Cott, reconocido psiquiatra con vasta experiencia, y un internista en adicciones, el doctor Andrés Calvo.
El Hospital Pavia Hato Rey también cuenta con los servicios de terapia electroconvulsiva (ECT), la cual es brindada por los psiquiatras José Vigo, Roberto Zayas y Efraín del Valle.
“Los servicios de salud mental se han tornado en una prioridad crítica para el bienestar de Puerto Rico. En tiempos de crisis, es esencial ofrecer un espacio seguro y que cuente con profesionales de la salud mental, donde las personas puedan recibir la atención que necesitan”, señaló Santiago Rosario.
Los servicios de salud mental en el Hospital Pavia Hato Rey están dirigidos a personas mayores de 18 años con diversos diagnósticos como trastornos afectivos y trastornos con uso problemático de sustancias.
Según Santiago Rosario, con un equipo compuesto por psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, médicos evaluadores, nutricionistas y enfermeros, “los pacientes reciben un cuidado individualizado para garantizar la efectividad de tratamiento y menor tiempo de estabilización”.
“La reciente alza en los casos de suicidio y otros diagnósticos de salud mental ha tenido un impacto significativo en la decisión de convertir al Hospital Pavia Hato Rey en una institución especializada en salud mental”, concluyó.
Las condiciones agudas seguirán siendo atendidas por los otros 12 hospitales del conglomerado, en especial los hospitales de Pavia en Santurce, San Francisco en Río Piedras, Hospital Metropolitano en Guaynabo y Pavia Caguas.