Gobierno y empresas locales promocionan la isla como centro estratégico para manufactura, innovación y exportación global
NUEVA YORK – Puerto Rico fortaleció su proyección internacional en el campo de las biociencias durante su participación en Interphex 2025, el principal evento global para la industria farmacéutica, biotecnológica y de dispositivos médicos, celebrado esta semana en la ciudad de Nueva York.
El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard, encabezó la delegación que incluyó a catorce empresas puertorriqueñas del ecosistema de ciencias vivas, con el objetivo de posicionar a la isla como destino ideal para hacer negocios, relocalizar operaciones, exportar y conectar con mercados internacionales.
“Estamos presentando la propuesta de valor de Puerto Rico como un centro estratégico de manufactura avanzada, investigación y desarrollo, y servicios especializados en ciencias vivas”, expresó Negrón Reichard. “Interphex es el escenario perfecto para demostrar por qué Puerto Rico sigue siendo un destino líder en el sector de biociencias”.
La iniciativa contó con el respaldo del Programa de Comercio y Exportación del DDEC, en colaboración con la Small Business Administration (SBA), y sirvió como plataforma para promocionar la capacidad y talento local ante una audiencia global.
Apoyo del gobierno y visión estratégica
La gobernadora Jenniffer González Colón respaldó la participación de la isla en el evento y reafirmó el compromiso de su administración con la transformación de Puerto Rico en un centro de innovación y desarrollo económico.
“Nuestra presencia en Interphex 2025 refleja la visión de convertir a Puerto Rico en un hub para las ciencias vivas. Con talento humano de alto nivel, infraestructura robusta y oportunidades de expansión, seguimos demostrando que somos el mejor destino para empresas que buscan crecer en este sector”, señaló la mandataria.
Durante el evento, Negrón Reichard ofreció una conferencia titulada “Puerto Rico: Centro Estratégico para Negocios, Comercio Global y Oportunidades de Expansión” y fue entrevistado por medios como El Diario NY, Telemundo 47, Pharma’s Almanac e Interphex TV. También sostuvo reuniones con empresas del sector ubicadas en Nueva York y Nueva Jersey que ya operan en la isla, incluyendo Becton, Dickinson & Co.
Empresas participantes y proyección internacional
Las empresas puertorriqueñas que integraron la delegación fueron:
Caribbean Scientific, Cytoimmune Therapeutics Puerto Rico LLC, Enhanced Information Solutions, IGPR, Inc., JC Automation Corp., LabChemS Corp., Legal Project Management Partners, Mentor Technical Group, PACIV Inc., Professional Pharma Solutions LLC, ProQuality Network LLC, QRC Group LLC, Technical & Engineering Consulting LLC y Ultimate Solutions Corp.
Estas compañías representan una muestra diversa de servicios clave en la industria, incluyendo automatización, validación, cumplimiento regulatorio y soluciones tecnológicas, todas con proyección de expansión hacia nuevos mercados.
Reuniones estratégicas en Nueva York
Como parte de su agenda, el secretario del DDEC se reunirá con la secretaria de Desarrollo Económico del estado de Nueva York, Hope Knight, y con el ex secretario de Estado y actual presidente de la New York State Dormitory Authority, Robert Rodríguez, con quienes explorará estrategias para fortalecer las relaciones comerciales entre Puerto Rico y el estado de Nueva York en el sector de las ciencias vivas.
Con esta participación, Puerto Rico reafirma su rol como un actor clave en la industria global de biociencias, con una combinación única de talento, infraestructura, experiencia y compromiso gubernamental para atraer inversión, generar empleos y fomentar la innovación.