Startup recibe beca de NYU para escalar modelo preventivo basado en IA, ciencia aplicada y equidad comunitaria
Una innovadora plataforma de salud digital, desarrollada por jóvenes puertorriqueños, ha sido reconocida por su potencial transformador en el ámbito de la medicina preventiva. Se trata de XSync, un emprendimiento con enfoque en inteligencia artificial, datos biométricos y participación comunitaria que ha sido seleccionado por el prestigioso Stern Venture Fellowship (SVF) de la Universidad de Nueva York (NYU).
El programa, gestionado por la Stern School of Business, apoya a startups emergentes que prometen alto impacto social y económico. XSync no solo obtuvo el codiciado espacio dentro del programa, sino también un fondo semilla de $10,000 y acceso a una red de mentoría, recursos estratégicos y contactos con líderes del ecosistema de salud digital.
Durante las próximas 10 semanas de verano, el equipo de XSync participará de una residencia intensiva de formación ejecutiva y aceleración empresarial con miras a escalar su modelo y validar nuevas aplicaciones tecnológicas en entornos reales.
“El Stern Venture Fellowship reconoce nuestra capacidad de transformar las lecciones de crisis pasadas en soluciones tecnológicas del presente y futuro. XSync nace de esa convicción, y este respaldo valida el camino recorrido por nuestro equipo”, expresó Danilo Trinidad Pérez-Rivera, CEO y director científico de la plataforma, quien actualmente culmina su doctorado en Neurociencias Computacionales.
Junto a él, Joshua Villafañe, Chief of Operations & Compliance Officer, aporta una trayectoria sólida en la implementación de soluciones tecnológicas de salud pública. Durante la pandemia de COVID-19, lideró proyectos de vigilancia epidemiológica y respuesta comunitaria en Puerto Rico, sentando las bases para lo que hoy es XSync.
“Este respaldo nos brinda el impulso para seguir fortaleciendo estratégicamente nuestra misión de integrar tecnologías innovadoras que no solo acerquen la salud y el bienestar personal y comunitario, sino que impulsen un modelo de salud preventiva y sostenible, conectando a las personas con su mejor versión de bienestar”, señaló Villafañe.
Un modelo centrado en datos, equidad y prevención
XSync propone una reconfiguración de la medicina preventiva mediante la recopilación y análisis de datos biométricos en tiempo real, combinados con modelos predictivos que permiten identificar riesgos antes de que se manifiesten clínicamente. La plataforma también promueve la interoperabilidad entre dispositivos de monitoreo y sistemas de salud, facilitando un enfoque ético, accesible y personalizado del bienestar.
El énfasis en poblaciones vulnerables y el diseño centrado en la comunidad posicionan a XSync como un actor emergente en el ecosistema de innovación en salud digital, donde la prevención, el acceso equitativo y la tecnología se entrelazan para cerrar brechas históricas.
Con el respaldo del SVF de NYU, la visión de este grupo de jóvenes puertorriqueños de transformar la salud pública desde la ciencia y la comunidad cobra nueva fuerza, proyectando su impacto más allá del Caribe hacia una escala global.
Más información sobre los becarios: https://nyusternberkleycenter.com/meetthefellows/