Sunday, May 18, 2025
  • QUIÉNES SOMOS
CONTÁCTANOS / QUIENES SOMOS
Sin resultados
View All Result
healthconnectionpr
  • ACTUALIDAD
    • ENTREVISTAS
  • CIENCIA
    • INVESTIGACIONES
    • MEDICAMENTOS
  • SERVICIOS
    • HOSPITALES
    • SEGUROS
  • TECNOLOGÍA
    • INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  • INFRAESTRUCTURA
    • DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
    • DECORACIÓN
  • CORPORATIVAS
    • EVENTOS
    • LANZAMIENTOS
    • LÍDERES
  • VIDA & ESTILO
    • MODA
    • GASTRONOMÍA
    • AUTOS
    • MARINA
healthconnectionpr
  • ACTUALIDAD
    • ENTREVISTAS
  • CIENCIA
    • INVESTIGACIONES
    • MEDICAMENTOS
  • SERVICIOS
    • HOSPITALES
    • SEGUROS
  • TECNOLOGÍA
    • INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  • INFRAESTRUCTURA
    • DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
    • DECORACIÓN
  • CORPORATIVAS
    • EVENTOS
    • LANZAMIENTOS
    • LÍDERES
  • VIDA & ESTILO
    • MODA
    • GASTRONOMÍA
    • AUTOS
    • MARINA
Sin resultados
View All Result
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
healthconnectionpr
Sin resultados
View All Result
Home ACTUALIDAD

Abordan retos y perspectivas de la industria de seguros en el Puerto Rico Health Insurance Conference

Orlando Campero Por: Orlando Campero
May 15, 2024
En ACTUALIDAD, SEGUROS
0 0
0

Entre los desafíos identificados se encuentra la fragmentación del sector de seguros de salud y el crecimiento descontrolado de los costos. 

Ramón Pérez Blanco, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico y Julio C. Ortiz, presidente del Comité de Salud de la organización, hablaron sobre los desafíos y perspectivas en la industria de seguros de salud en la isla, previo al Puerto Rico Health Insurance Conference realizado hoy en el Hotel Sheraton del Distrito de Convenciones.

“Esta conferencia lleva más de 15 años siendo un espacio clave para reunir a todos los sectores de la industria de salud y discutir temas de política pública”, explicó Pérez Blanco. “La industria de salud enfrenta numerosos retos, y este foro nos brinda la oportunidad de abordarlos de manera conjunta”, agregó. 

Entre los desafíos identificados por Ortiz se encuentra la fragmentación del sector de seguros de salud y el crecimiento descontrolado de los costos. 

“El área de los seguros de salud, por ejemplo, está fragmentada, los costos están saliéndose de control y no tenemos protección en la parte comercial de la parte legislativa que nos están constantemente cambiando las reglas y los procesos”, afirmó Ortiz.

En cuanto a la escasez proyectada de especialistas médicos y los costos comparativos de los seguros de salud en Puerto Rico y Estados Unidos, Ortiz destacó la necesidad de unificar esfuerzos en la industria. 

“Lamentablemente, parte de la situación que tenemos con el éxodo de los médicos es que no hay justicia en cuanto a los pagos a los proveedores. Pero es una balanza difícil de lograr, porque al final del día el que paga esa prima, es el patrono, y el patrono tiene sus realidades y es difícil presupuestar y lograr ese balance”, dijo Ortiz. 

Según, Ortiz, aunque la situación se “veía venir” desde hace años, la falta de trabajo en conjunto de los miembros del sector ha evitado que se logren acuerdos más beneficiosos y justos. 

“La realidad es que hace varios años, habíamos identificado que esto venía, pero no hemos podido como industria, como segmento, el ecosistema, no ha podido unirse como una sola voz. Estamos cada cual tratando de proteger su terreno y no estamos realizando que el dólar beneficio hay que repartirlo entre todos y si se queda corto en algún lado alguien tiene que pagar eso”, lamentó el experto.

Pérez Blanco, con experiencia en la industria de seguros, señaló la diferencia en la economía de Puerto Rico en comparación con Estados Unidos, lo que impacta directamente en los costos y la liquidez del sistema de salud.

“El costo del cuidado médico en Puerto Rico y por ende el costo de la prima en la parte de salud es más o menos una tercera parte de lo que es en Estado Unidos. Así que hay una realidad económica de que la economía de Puerto Rico no tiene el mismo dólar prima, la misma liquidez en el sistema de salud”, manifestó Pérez Blanco, mientras comentaba que la reciente quiebra y ventas de hospitales es un ejemplo claro de las dificultades que está teniendo el sistema de salud boricua, en gran medida financiado con fondos federales de Medicare y Medicaid. 

Para el licenciado Pérez Blanco, el panorama se ve complicado en la medida que la población puertorriqueña sigue envejeciendo. 

Según las estimaciones de la Oficina del Censo de los EE.UU., la estructura poblacional de Puerto Rico continúa envejeciendo y se espera que la tendencia continúe en los próximos 30 años. En Puerto Rico, para el año 2015 la población de 65 o más años había superado al número de habitantes de 0 a 14 años. Para el año 2020, el número de adultos mayores de 65 o más años fue de 696,817. Esta diferencia superó por 263,080 habitantes a la población de 0 a 14 años, la cual fue de 433,768

Las proyecciones poblacionales en Puerto Rico para el 2050, indican que la población seguirá disminuyendo. Se proyecta alcanzar un total de 2,089,492 habitantes, donde las personas de 65 o más años serán aproximadamente 636,411 y la de 0 a 14 años será de 255,964 habitantes, según datos del Informe de Enfermedades Crónicas del Departamento de Salud 2018-2020. 

“Cada vez más el componente que es prima comercial, los patronos, es menos en proporción a la prima que viene de Medicare y Medicaid y eso pensamos que se va a agravar a medida que la población siga envejeciendo”, dijo.

“Así que nada, la industria tiene su reto. La industria de salud desde el punto de vista del sector privado, de los patronos, tiene unos retos que se avecinan, que tenemos que estar conscientes, que no nos debe sorprender, que el sistema se tenga que seguir ajustando en probablemente incremento de dólar prima para los patronos y a su vez que se traduzca en mayor liquidez en el sistema de salud de Puerto Rico”. 

Tags: Health Insurance ConferenceSEGUROS
ShareTweet
Orlando Campero

Orlando Campero

Próxima nota

Cuatro décadas del estudio científico que describió el virus del VIH

Diseño de hospitales: creando espacios sanitarios funcionales y actuales

NOTAS MÁS VISTAS

  • Inauguran unidad especializada en derrames cerebrales en Bayamón

    Inauguran unidad especializada en derrames cerebrales en Bayamón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Médico puertorriqueño desarrolla Burble, nueva solución nasal ya disponible en la isla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Amamantar puede salvar vidas, alerta experta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lab Expo 2025 destaca la unión entre ciencia y deporte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • FDA aprueba EMRELIS para cáncer de pulmón avanzado con sobreexpresión de c-Met

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
healthconnectionpr

© 2024 Design: Orlando Campero - Todos los derechos reservados.

MENÚ

  • ACTUALIDAD
  • CIENCIA
  • SERVICIOS
  • TECNOLOGÍA
  • INFRAESTRUCTURA
  • CORPORATIVAS
  • VIDA & ESTILO

SIGUENOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
View All Result
  • ACTUALIDAD
    • ENTREVISTAS
  • CIENCIA
    • INVESTIGACIONES
    • MEDICAMENTOS
  • SERVICIOS
    • HOSPITALES
    • SEGUROS
  • TECNOLOGÍA
    • INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  • INFRAESTRUCTURA
    • DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
    • DECORACIÓN
  • CORPORATIVAS
    • EVENTOS
    • LANZAMIENTOS
    • LÍDERES
  • VIDA & ESTILO
    • MODA
    • GASTRONOMÍA
    • AUTOS
    • MARINA

© 2024 Design: Orlando Campero - Todos los derechos reservados.