Iniciativa busca aliviar la congestión en Sala de Emergencias y mejorar atención médica
SAN JUAN, Puerto Rico – Con el propósito de reducir la saturación en la Sala de Emergencias y optimizar el flujo de atención a pacientes, el Hospital Universitario de Adultos (UDH) abrirá 70 nuevas camas en sus instalaciones, ubicadas en el complejo de Centro Médico.
Así lo anunció el director ejecutivo del UDH, Regino Colón Alsina, quien aseguró que el proyecto se llevará a cabo de forma escalonada, conforme se logre reclutar el personal clínico necesario. Actualmente, entre 30 y 50 pacientes permanecen internados en la Sala de Emergencias a la espera de una cama, una situación que —según el funcionario— requiere atención inmediata.
“Estamos trabajando en un ajuste salarial que nos permita reclutar el personal clínico necesario. Sin enfermeros es imposible abrir nuevas camas”, subrayó Colón Alsina, quien también dirige la Administración de Servicios Médicos (ASEM).
El plan contempla la colaboración con el designado secretario del Departamento de Salud, doctor Víctor Ramos Otero, en la implementación de un proyecto de equiparación salarial. La meta es ofrecer condiciones laborales más competitivas en el UDH y el Hospital Pediátrico Universitario (HOPU), equiparables a las de ASEM, para atraer y retener talento humano esencial.
“Por primera vez lo estamos atendiendo desde la raíz. Esta acción es parte de un esfuerzo integral para optimizar la atención a los pacientes y mejorar su experiencia”, destacó el director, añadiendo que esta estrategia responde a una encomienda directa de la gobernadora.
El análisis realizado por la administración del hospital revela que una alta proporción de ingresos requiere atención especializada, especialmente en cuidados intensivos y neurocirugía. De ahí que el reclutamiento de personal se enfocará inicialmente en estas áreas críticas.
“La mayoría de los ingresos a UDH provienen de la Sala de Emergencias de ASEM, el principal centro de atención para pacientes con trauma. Por eso estoy entusiasmado con este anuncio”, afirmó Colón Alsina. “Queremos que esta transformación sea tangible, que los pacientes la perciban y la experimenten”.
Esta expansión de servicios representa un paso clave para mejorar la capacidad de respuesta del sistema de salud público y reducir los tiempos de espera que afectan a cientos de pacientes cada mes.