Innovación en la gestión de datos y herramientas avanzadas como Amazon HealthLake y la inteligencia artificial generativa transforman la atención médica
CAROLINA, Puerto Rico – Amazon Web Services (AWS) presentó hoy durante el congreso HIMSS Health IT 2024, una serie de innovaciones que están marcando un antes y un después en el sector de la salud en Puerto Rico y a nivel global.
Sheldon Whyte, gerente de soluciones de Arquitectura en AWS para el Caribe, explicó las estrategias clave para una gestión de datos más eficiente y el uso de tecnologías de punta, destacando la transformación digital como un pilar fundamental para mejorar los resultados clínicos.
Desafíos y soluciones en la gestión de datos de salud
Whyte subrayó que uno de los mayores problemas que enfrentan las instituciones de salud es la fragmentación de losdatos.
“Los datos de salud a menudo están fragmentados en silos, lo que dificulta su integración y uso efectivo”.
Esta dispersión impide que la información sea fácilmente accionable, complicando el trabajo de los profesionales de la salud. Además, gran parte de estos datos no están estructurados, incluyendo notas clínicas y resultados de laboratorio.
“Transformar estos datos en información útil es un desafío significativo sin las herramientas adecuadas”, enfatizó Whyte, haciendo eco de la necesidad urgente de soluciones tecnológicas que faciliten este proceso.
AWS ofrece una solución a estos desafíos con Amazon HealthLake, un servicio que permite la integración y análisis de datos de múltiples fuentes en tiempo real.
“HealthLake proporciona una visión completa y cronológica de los eventos médicos de los pacientes, facilitando la derivación de tendencias y mejorando las decisiones clínicas”, explicó Whyte.
Esta tecnología no solo ayuda a visualizar desde encuentros médicos hasta diagnósticos, sino que también permite prever posibles complicaciones como la insuficiencia cardíaca y readmisiones hospitalarias.
La necesidad de una atención personalizada
La personalización en la atención médica es otro tema crítico. Whyte mencionó que “los pacientes esperan experiencias tan fluidas y adaptadas como en otras industrias”.
Sin embargo, la falta de personalización puede resultar en tratamientos ineficaces y una mayor insatisfacción del paciente. Según datos de AWS, un 77% de los pacientes espera una experiencia digital de alta calidad, y un 53% consideraría cambiar de proveedor si no reciben la atención digital adecuada.
Inteligencia artificial generativa: El futuro de la salud
AWS está liderando el camino en la aplicación de la inteligencia artificial generativa en el sector salud.
“Nuestros clientes están utilizando inteligencia artificial generativa para crear informes médicos, responder preguntas complejas y generar contenido digital”, detalló Whyte.
Estas herramientas permiten personalizar las soluciones para cada dominio específico, lo que representa un avance significativo en la automatización y eficiencia del cuidado de la salud.
La inteligencia artificial no solo está revolucionando la forma en que se procesan los datos, sino también cómo se interactúa con ellos. AWS ha desarrollado una suite de herramientas, como Amazon Textract y Amazon Comprehend Medical, que permiten extraer y analizar datos de documentos médicos, facilitando una gestión más eficiente y segura.
AWS Marketplace y colaboración con ‘partners’
No menos importante es el papel del AWS Marketplace, que ha crecido significativamente desde su lanzamiento en 2012. Hoy en día, cuenta con más de 13,000 listados y 3,000 proveedores de software, ofreciendo una vasta gama de soluciones que abarcan desde aplicaciones empresariales hasta machine learning.
“El Marketplace de AWS es una herramienta invaluable para las organizaciones que buscan agilizar la adquisición de software y servicios”, apuntó Whyte.
AWS también destacó su gama de servicios HIPAA-eligibles, diseñados específicamente para el sector salud y ciencias de la vida. Estos incluyen:
- Amazon HealthLake: Para almacenar, transformar y analizar datos de salud.
- Amazon Transcribe Medical: Convierte automáticamente el habla médica en texto.
- Amazon Comprehend Medical: Extrae información de texto médico no estructurado.
- Amazon Omics: Transforma datos genómicos, transcriptómicos y otros datos ómicos en insights.
- Amazon Textract: Extrae datos de texto impreso y manuscrito de cualquier documento.
- Amazon Rekognition: Automatiza el análisis de imágenes médicas y videos.
- Amazon SageMaker: Permite construir, entrenar y desplegar modelos de machine learning.
Para maximizar el valor de estas herramientas, AWS colabora con un sólido ecosistema de partners, incluyendo Cognosante, Diameter Health, HealthLX, InterSystems, MuleSoft, Redox, Innovaccer, Smile Digital Health, SnapLogic, y Abartys Health. Estos socios facilitan la implementación de estrategias eficientes, reduciendo costos y ofreciendo soluciones integrales. “Estos partners nos permiten ofrecer soluciones integrales que ayudan a nuestros clientes a maximizar el valor de sus datos de salud”, comentó Whyte.
El rol de la educación y el adiestramiento
Whyte enfatizó la importancia de la formación continua en el uso de tecnologías avanzadas. “En la etapa actual de desarrollo de la inteligencia artificial, no va a reemplazar a las personas, pero aquellos que sepan utilizar estas tecnologías reemplazarán a los que no lo hagan”, señaló.
Es crucial invertir en la educación y adiestramiento digital del personal para mantenerse competitivo en un entorno en constante cambio.
AWS Skill Builder ofrece acceso a más de 600 entrenamientos gratuitos, 1,000+ experiencias de laboratorio y cursos digitales guiados por instructores, permitiendo a los profesionales desarrollar habilidades en la nube y prepararse para certificaciones. Esto es fundamental para que las organizaciones puedan adaptarse y adoptar las nuevas tecnologías con confianza.
El panel de AWS en HIMSS Health IT 2024 dejó claro que la gestión eficiente de datos y las herramientas digitales avanzadas son esenciales para la evolución del sector salud.
Para maximizar el servicio a sus clientes en Puerto Rico, AWS cuenta con una oficina en el área de Miramar, lo que refuerza su compromiso con la región y facilita el acceso a sus innovaciones y servicios. La transformación digital no es solo una tendencia; es una necesidad imperiosa para afrontar los desafíos del presente y del futuro en el ámbito de la salud.