Médicos donan sangre para inspirar a la ciudadanía a unirse como donantes voluntarios
SAN JUAN, Puerto Rico – Conmemorando 17 años de compromiso con la salud y la vida de los puertorriqueños, el Banco de Sangre de Puerto Rico, ubicado en el Centro Médico de Río Piedras, celebró su aniversario reafirmando su misión de garantizar el acceso a sangre segura para los pacientes que la necesitan. Como parte de la celebración, médicos y profesionales de la salud participaron en una jornada de donación para motivar a la ciudadanía a sumarse como donantes voluntarios de sangre y plaquetas.
El director ejecutivo de la Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico (ASEM), Dr. Regino Colón Alsina, destacó la importancia de esta labor, subrayando que el 70% de la sangre disponible en los bancos se utiliza en pacientes politraumatizados que llegan a la Sala de Emergencias.
“Este aniversario es un testimonio del esfuerzo de todo un equipo comprometido con salvar vidas. Agradecemos profundamente a cada donante, voluntario y líder comunitario que contribuye con esta misión. Su solidaridad es el motor que nos impulsa a seguir adelante”, expresó Colón Alsina.
Un reconocimiento a la solidaridad comunitaria
Durante la ceremonia, el Banco de Sangre de Puerto Rico otorgó un reconocimiento especial a Emma Ruiz, maestra de Ciencia de la Escuela Especializada en Artes y Deportes Ernestina Méndez de San Sebastián. Su liderazgo en la organización de múltiples jornadas de donación ha fomentado la cultura de la donación voluntaria entre estudiantes y la comunidad, impactando directamente la vida de los pacientes del Centro Médico.
Por su parte, el director del Hospital de Trauma, Dr. Pablo Rodríguez, resaltó la relevancia de contar con un suministro adecuado de sangre, explicando que el 50% de los pacientes de trauma fallecen en las primeras 24 horas, muchas veces debido a una pérdida severa de sangre o problemas de coagulación. Asimismo, destacó que el Centro de Trauma de ASEM se encuentra dentro del 85% de las instituciones en Estados Unidos que cuentan con un protocolo de transfusión masiva, un elemento clave en la atención de emergencias críticas.
Un llamado a la acción ante los retos de salud pública
La epidemióloga Miriam Ramos Colón, representante del secretario designado del Departamento de Salud, enfatizó la importancia de la donación de sangre en el contexto actual, señalando que la temporada de huracanes y el aumento en los casos de dengue pueden generar una mayor demanda de transfusiones.
“Este aniversario nos brinda la oportunidad de reconocer y agradecer a los donantes, personal y aliados estratégicos, quienes con su compromiso han permitido que el Banco de Sangre continúe salvando vidas. Hacemos un llamado a la ciudadanía a donar sangre. Donar es un acto de solidaridad que puede marcar la diferencia”, expresó Ramos Colón.
Un pilar en el sistema de salud de Puerto Rico
Como único banco de sangre público adscrito al gobierno de Puerto Rico, esta institución abastece a los hospitales Universitario de Adultos, Pediátrico, Industrial, Municipal de San Juan, Trauma y la Sala de Emergencia de ASEM. Su misión es asegurar el acceso a sangre segura y disponible para quienes más la necesitan.
En agradecimiento a los donantes que participaron en la jornada, el Banco de Sangre les otorgó boletas de Soft & Creamy como un gesto de reconocimiento por su valiosa contribución.
Para más información sobre cómo donar sangre, los interesados pueden comunicarse al (787) 777-3844, enviar un correo a [email protected], o visitar sus redes sociales @bancosangrepr.