El recinto académico impulsa proyectos con empresas biotecnológicas y explora colaboración con el Instituto Wyss de Harvard
SAN JUAN, Puerto Rico – El Centro Molecular de la Universidad de Puerto Rico (UPR) dio un paso firme en su misión de posicionar a la isla como un centro de investigación y desarrollo en biociencias, tras su participación en la convención BIO Internacional, celebrada en Boston. Este evento es considerado la cumbre más importante del mundo en biotecnología y congrega a líderes del sector académico, gubernamental e industrial.
Durante la jornada, los directivos del Centro —el doctor Martín Montoya, director de operaciones; el doctor Mario Jordi Maura, director de negocios; y el doctor José A. Lasalde Dominicci, director científico— sostuvieron reuniones con ejecutivos de compañías biotecnológicas interesadas en establecer vínculos con Puerto Rico. Entre los acercamientos más relevantes figura la empresa Ceria Therapeutics, que evalúa instalar operaciones de investigación y desarrollo de terapias para afecciones inflamatorias agudas en las instalaciones del Centro.
“La participación del Centro Molecular en la convención reafirma nuestro compromiso con la proyección global del ecosistema científico de Puerto Rico. Este evento es una plataforma estratégica para atraer inversión, retener talento y fomentar empresas basadas en ciencia”, señaló el doctor Maura.
El doctor Lasalde destacó que la infraestructura de clase mundial del Centro y su enfoque multidisciplinario lo convierten en un espacio único en el Caribe. Durante la convención, el equipo sostuvo además conversaciones con representantes de Crown Bioscience, dedicada a la investigación preclínica en cáncer e inmunología, y Methaclipse, que desarrolla inmunoterapias de nueva generación y vacunas para prevenir enfermedades infecciosas.
La agenda en Boston incluyó una visita al Wyss Institute for Biologically Inspired Engineering de la Universidad de Harvard. Allí, los directivos fueron recibidos por el doctor Donald Ingber, director y fundador de la institución, quien presentó su modelo de investigación y proyectos innovadores como las tecnologías de organ-on-a-chip y nuevas plataformas de diagnóstico.
“Entendemos que el propósito de la visita se cumplió, ya que se conoció el modelo económico del instituto y se identificaron posibles vías de colaboración con el Centro Molecular”, expresó el doctor Montoya.
Con esta participación, el Centro Molecular-UPR continúa ampliando sus vínculos con la industria biotecnológica internacional y fortaleciendo su papel como un motor de innovación científica en Puerto Rico.