Más allá del sueño, la dieta y el ejercicio, estrategias para mejorar tu bienestar integral
Por Sandy Cohen
Al comenzar 2025, muchos nos proponemos mejorar nuestra salud. Aunque mantener una rutina de ejercicio, dormir lo suficiente y llevar una dieta equilibrada sigue siendo clave, los expertos de UCLA Health sugieren estrategias adicionales para fortalecer el bienestar físico, mental y emocional. Aquí te presentamos algunos consejos prácticos:
Consejos Atemporales de Salud
Dr. David B. Reuben, geriatra
“La mayoría de las acciones que las personas pueden tomar para tener un 2025 saludable no son diferentes de las que podían hacer en 2024”: hacer ejercicio, no fumar, consumir alcohol con moderación (o no hacerlo), mantenerse involucrado y estimular la mente. “Sé amable en cada interacción y busca el optimismo cada día. Quizás no encuentres algo por lo cual regocijarte, pero sí algo significativo que pueda ayudar a los demás y a ti mismo”.
Revisión de Energía
Dra. Elizabeth Ko, directora médica de UCLA Health Integrative Medicine Collaborative
“Revisa tu energía interna como revisas la batería de tu celular: ¿Cuánta energía tienes? ¿Comienzas el día al 100 %? ¿Qué te agota y qué te llena de energía? Apóyate en las prácticas que te energizan y minimiza las que te drenan. Moderar tu energía te permite tomar mejores decisiones sobre cómo manejar tu día. Haz pausas y desacelera. La vida suele sentirse ruidosa y rápida, así que date permiso para bajar el volumen y el ritmo”.
Dieta Basada en Plantas
Dra. Dana Ellis Hunnes, dietista
“Lleva una dieta basada en alimentos integrales y vegetales siempre que sea posible. Cuantos más alimentos vegetales e integrales comas, más saludable serás debido a su alto contenido de fibra, antioxidantes y compuestos antiinflamatorios, además de un menor aporte calórico y mayor sensación de saciedad”.
Salud Holística
Dra. Valentina Ogaryan, directora clínica del Simms/Mann UCLA Center for Integrative Oncology
“La salud se trata del cuerpo, la mente y el espíritu. Para el cuerpo, lo mejor es comer alimentos integrales y mantener alguna actividad física rutinaria. También es importante permitirse disfrutar, con moderación, de alimentos que te traen alegría. Para la mente, aumenta tu conciencia sobre pensamientos útiles frente a los no útiles, accede a apoyo social y dale descanso a la mente desconectándote de las redes sociales para enfocarte en interacciones del momento presente. Para el espíritu, conecta con personas, actividades o intereses que nutran tu alma, como pasar tiempo con seres queridos, disfrutar del arte, la música o la literatura, o practicar la meditación o la oración”.
Gestión del Estrés
Dra. Marissa Vasquez, médica principal del equipo de los Dodgers de Los Ángeles
“Para un 2025 saludable, enfócate en manejar el estrés con prácticas de mindfulness, sueño de calidad y conexiones sociales sólidas, que pueden mejorar significativamente la salud mental y la resiliencia. Esto debe complementarse con una dieta equilibrada y ejercicio regular. En el ámbito deportivo, trabaja en la prevención de lesiones, varía tus entrenamientos con ejercicios cruzados y apoya a tu cuerpo con nutrición e hidratación adecuadas”.
Descanso Consciente
Diana Winston, directora de UCLA Mindful Awareness Research Center
“Haz tiempo para descansar. Esto significa desconectarte de vez en cuando y simplemente ‘ser’ en lugar de estar constantemente ‘haciendo’. Practica la gratitud: unos momentos para recordar cosas por las que estás agradecido pueden transformar un día de resentimiento y estrés en uno de paz y apreciación. Saborea los momentos alegres y cuando te sientas abrumado, recuerda el acrónimo STOP: Stop (Detente); Take a breath (Respira profundamente); Observe (Observa cómo te sientes); y Proceed (Continúa con mayor calma y conciencia)”.
Muévete y Conecta
Dr. Jesse Mills, director de The Men’s Clinic en UCLA Health
“¿Por qué esperar hasta 2025? Deja el iPad, levántate y muévete. Si ayer caminaste una cuadra, hoy camina dos. Si caminaste un kilómetro, haz dos hoy y tres mañana. Los humanos somos expertos en desarrollar resistencia, está en nuestro ADN. Sé fiel a tus genes y muévete. También evita añadir azúcar a tus alimentos; tu cuerpo desarrolló un gusto por el azúcar, pero puedes desaprenderlo. Finalmente, busca algo significativo fuera del trabajo: aprende un idioma, haz voluntariado o adquiere un nuevo pasatiempo”.