Sunday, May 18, 2025
  • QUIÉNES SOMOS
CONTÁCTANOS / QUIENES SOMOS
Sin resultados
View All Result
healthconnectionpr
  • ACTUALIDAD
    • ENTREVISTAS
  • CIENCIA
    • INVESTIGACIONES
    • MEDICAMENTOS
  • SERVICIOS
    • HOSPITALES
    • SEGUROS
  • TECNOLOGÍA
    • INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  • INFRAESTRUCTURA
    • DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
    • DECORACIÓN
  • CORPORATIVAS
    • EVENTOS
    • LANZAMIENTOS
    • LÍDERES
  • VIDA & ESTILO
    • MODA
    • GASTRONOMÍA
    • AUTOS
    • MARINA
healthconnectionpr
  • ACTUALIDAD
    • ENTREVISTAS
  • CIENCIA
    • INVESTIGACIONES
    • MEDICAMENTOS
  • SERVICIOS
    • HOSPITALES
    • SEGUROS
  • TECNOLOGÍA
    • INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  • INFRAESTRUCTURA
    • DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
    • DECORACIÓN
  • CORPORATIVAS
    • EVENTOS
    • LANZAMIENTOS
    • LÍDERES
  • VIDA & ESTILO
    • MODA
    • GASTRONOMÍA
    • AUTOS
    • MARINA
Sin resultados
View All Result
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
healthconnectionpr
Sin resultados
View All Result
Home ACTUALIDAD
Día Mundial de la Diabetes: Puerto Rico enfrenta la crisis de la diabetes con tasa de 15.8%

Día Mundial de la Diabetes: Puerto Rico enfrenta la crisis de la diabetes con tasa de 15.8%

healthconnection Por: healthconnection
November 7, 2024
En ACTUALIDAD, CIENCIA
0 0
0

El alto impacto de esta enfermedad impulsa esfuerzos de prevención y tratamiento en toda la Isla

SAN JUAN, Puerto Rico – Este 14 de noviembre, el Día Mundial de la Diabetes une a personas y organizaciones de todo el mundo bajo el lema “We Fight for You” (“Luchamos por Ti”), subrayando el compromiso global de enfrentar esta enfermedad crónica que afecta a millones. En Puerto Rico, el panorama es particularmente grave: el 15.8% de los adultos vive con diabetes, situando a la Isla entre las regiones de Estados Unidos con las tasas de prevalencia más altas​.

La diabetes en Puerto Rico: una emergencia de salud pública

La diabetes en Puerto Rico ha mostrado un alarmante incremento en las últimas dos décadas. En 1996, la prevalencia era de 10.8%, pero ha aumentado constantemente hasta alcanzar 15.8% en 2020. Este grave problema de salud pública afecta especialmente a personas de bajos ingresos y de menor nivel educativo, sectores que enfrentan mayores barreras para acceder a tratamientos adecuados y educación sobre el manejo de la diabetes​.

Tipos de diabetes y desafíos en Puerto Rico

La diabetes se presenta en dos tipos principales, cada uno con sus propios desafíos:

  • Diabetes tipo 1: Frecuentemente diagnosticada en niños y adultos jóvenes, la diabetes tipo 1 requiere insulina de por vida debido a la falta de producción de esta hormona en el organismo. Aunque esta condición no es prevenible, investigaciones actuales intentan encontrar formas de retrasar su aparición en personas de alto riesgo.
  • Diabetes tipo 2: Esta forma de diabetes es la más común y está estrechamente relacionada con factores de estilo de vida. En Puerto Rico, el aumento de la obesidad y el sedentarismo ha incrementado el riesgo de diabetes tipo 2, que hoy afecta a personas cada vez más jóvenes. A diferencia de la diabetes tipo 1, el tipo 2 puede prevenirse en muchos casos mediante cambios en la dieta, ejercicio y, en algunos casos, con el uso de medicamentos.

Además, la diabetes gestacional es un tipo menos común, que se presenta durante el embarazo y puede representar riesgos tanto para la madre como para el bebé. La detección y tratamiento temprano de esta condición son esenciales para prevenir complicaciones.

El alto costo de vivir con diabetes en Puerto Rico

Para muchas personas en Puerto Rico, vivir con diabetes implica enfrentar desafíos económicos adicionales. Los altos costos de los medicamentos, las pruebas de glucosa, y las citas médicas son una carga para las familias, lo que complica la gestión efectiva de la enfermedad. Este es uno de los puntos que resalta la Asociación Americana de la Diabetes (ADA) en su campaña de “We Fight for You”, la cual destaca la urgencia de facilitar el acceso a tratamientos y educar a la población sobre esta enfermedad crónica.

Como expresó Charles “Chuck” Henderson, CEO de la ADA, “detrás de cada número está la historia de alguien que conocemos, un amigo o familiar que vive con diabetes y necesita nuestro apoyo”. La ADA y otras organizaciones de salud en Puerto Rico trabajan para que los pacientes y sus familias tengan las herramientas necesarias para enfrentar la diabetes y mejorar su calidad de vida.

Prevención y control: una oportunidad para frenar la epidemia

En el caso de la diabetes tipo 2, la prevención y el control son clave. Adoptar un estilo de vida saludable, con una dieta balanceada, actividad física regular y un consumo moderado de alcohol, son prácticas que pueden prevenir o retrasar la aparición de esta enfermedad. Además, una mayor educación en salud ayudaría a la población puertorriqueña a reconocer los síntomas tempranos y a buscar ayuda médica de forma oportuna.

El Departamento de Salud de Puerto Rico y diversas organizaciones han intensificado sus esfuerzos en la Isla para promover la detección temprana y el manejo adecuado de la diabetes, a través de campañas de concienciación y programas comunitarios que fomentan la nutrición y el ejercicio supervisado.

Unidos en la lucha: cómo la comunidad puede apoyar

La ADA invita a todos a unirse a la causa este noviembre, en el marco del American Diabetes Month® y el Día Mundial de la Diabetes. Con recursos educativos y apoyo en diabetes.org, la organización alienta a los puertorriqueños a conocer su riesgo de desarrollar diabetes y realizarse pruebas de detección. Bajo el lema “We Fight for You”, la ADA refuerza su compromiso con la salud y el bienestar de quienes padecen diabetes, especialmente en lugares como Puerto Rico, donde las tasas de prevalencia son críticas y los desafíos de acceso a tratamientos son aún mayores.

Este Día Mundial de la Diabetes, la meta es clara: generar conciencia y brindar apoyo en cada rincón de Puerto Rico, para que las futuras generaciones puedan vivir en una isla libre de los efectos devastadores de la diabetes.

Tags: Día Mundial de la DiabetesPuerto Rico
ShareTweet
healthconnection

healthconnection

Próxima nota
Equipo de Answer Medical Solutions

Answer Medical Solutions: Tecnología y ciberseguridad para una salud más eficiente

Noki.ai: La Inteligencia Artificial que transforma el sector de la salud desde Puerto Rico

Noki.ai: La Inteligencia Artificial que transforma el sector de la salud desde Puerto Rico

NOTAS MÁS VISTAS

  • Inauguran unidad especializada en derrames cerebrales en Bayamón

    Inauguran unidad especializada en derrames cerebrales en Bayamón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Médico puertorriqueño desarrolla Burble, nueva solución nasal ya disponible en la isla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Amamantar puede salvar vidas, alerta experta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lab Expo 2025 destaca la unión entre ciencia y deporte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trump nomina a una ‘influencer’ como cirujana general de EE.UU.

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
healthconnectionpr

© 2024 Design: Orlando Campero - Todos los derechos reservados.

MENÚ

  • ACTUALIDAD
  • CIENCIA
  • SERVICIOS
  • TECNOLOGÍA
  • INFRAESTRUCTURA
  • CORPORATIVAS
  • VIDA & ESTILO

SIGUENOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
View All Result
  • ACTUALIDAD
    • ENTREVISTAS
  • CIENCIA
    • INVESTIGACIONES
    • MEDICAMENTOS
  • SERVICIOS
    • HOSPITALES
    • SEGUROS
  • TECNOLOGÍA
    • INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  • INFRAESTRUCTURA
    • DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
    • DECORACIÓN
  • CORPORATIVAS
    • EVENTOS
    • LANZAMIENTOS
    • LÍDERES
  • VIDA & ESTILO
    • MODA
    • GASTRONOMÍA
    • AUTOS
    • MARINA

© 2024 Design: Orlando Campero - Todos los derechos reservados.