La Dra. Anne Snowdon enfatiza la necesidad de una adopción acelerada de tecnologías avanzadas para mejorar la calidad de la atención médica y destaca la importancia de datos robustos y políticas adecuadas
CAROLINA, Puerto Rico – Durante el Congreso Health IT 2024, que se celebra hoy, 1 de agosto en el Vivo Beach Club en Carolina, la Dra. Anne Snowdon reveló que el 76% de los hospitales en Estados Unidos apenas han comenzado su proceso de transformación digital.
Este retraso en la adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial podría limitar significativamente la capacidad del sector salud para mejorar la eficiencia y los resultados de atención.
Una encuesta de líderes del sector realizada recientemente reveló que casi la mitad de las organizaciones de salud aún no tienen establecidas estrategias de salud digital.
“El 48% de las organizaciones informaron no tener ningún plan en marcha, mientras que el 52% tienen algún plan, ya sea en desarrollo o implementado. Esto subraya la necesidad urgente de una planificación estratégica para adoptar herramientas digitales y transformar el sistema de atención médica”, dijo la Dra. Snowdon.
La madurez digital en los hospitales se traduce en mejoras notables en la experiencia del paciente, especialmente en áreas críticas como la comunicación con el personal médico y la coordinación de cuidados.
Los hospitales con una alta madurez digital, definidos por una mejor implementación de tecnologías y prácticas electrónicas, mostraron una mayor satisfacción del paciente en la comunicación sobre información de alta y la transición de cuidados.
Estos hallazgos subrayan la importancia de invertir en tecnología y procesos digitales para optimizar la calidad de la atención y la satisfacción del paciente.
La Dra. Snowdon es una reconocida experta en salud digital y transformación del sistema de salud. Es Profesora de Estrategia y Emprendimiento en la Odette School of Business de la Universidad de Windsor y se desempeña como Directora Científica de HIMSS Analytics Canadá. Con más de 150 publicaciones a su nombre, tiene un extenso historial de investigación en cadena de suministro de salud y tecnologías de salud digital.
Su trabajo se centra en cómo las innovaciones tecnológicas pueden mejorar los sistemas de salud y optimizar los resultados para los pacientes.
El impacto de la inteligencia artificial
Durante su presentación, la Dra. Snowdon subrayó el papel crucial de la inteligencia artificial (IA) en la predicción de resultados de salud. Sin embargo, advirtió que, sin la recolección de datos robustos, como los relacionados con reingresos y tiempos de espera, los beneficios de la IA no pueden ser plenamente aprovechados.
“Las tecnologías de inteligencia artificial, en general, son efectivas para predecir resultados. Pregúntese, en nuestro análisis de datos, ¿cuántos datos estamos recolectando? Vemos muchos datos sobre reingresos y tiempos de espera, por ejemplo. Pero, ¿qué pasa con los datos sobre los resultados y los resultados de los pacientes? Sin datos robustos sobre los resultados, ¿cómo podremos utilizar los beneficios de la IA de manera efectiva?” destacó.
Un sistema de salud personalizado y proactivo
La Dra. Snowdon enfatizó la importancia de un sistema de salud habilitado por las personas, donde los pacientes puedan conectarse directamente con los equipos médicos, reportar su progreso y gestionar los riesgos de salud.
Este enfoque personalizado y proactivo mejora significativamente la gestión de la salud y el bienestar, centrándose en la prevención y garantizando una atención de calidad.
Además, la Dra. Snowdon abordó la “brecha digital,” señalando que los pacientes marginados, especialmente aquellos con un alto índice de disparidades sociales (SDI), tienen un 54% más de probabilidades de acceder a hospitales con baja madurez digital. Este fenómeno está vinculado a una mayor carga de casos de Medicaid y de atención no compensada, así como a mayores niveles de “deuda incobrable” en estos hospitales. La madurez digital limitada en estos hospitales impide una toma de decisiones basada en datos y un cuidado integrado eficaz.
Expectativas de los ciudadanos y el uso de redes sociales
La presentación también incluyó datos sobre cómo los ciudadanos, especialmente los millennials y los usuarios mayores, utilizan las redes sociales para interactuar con sus proveedores de salud. Un 65% de los millennials y el 43% de todos los adultos creen que es apropiado contactar a su médico a través de redes sociales en caso de preocupación.
Además, el 54% de los millennials y el 42% de todos los adultos desean ser amigos o seguir a sus médicos en estas plataformas. Casi el 90% de los usuarios mayores utilizan redes sociales populares para buscar y compartir información sobre salud, reflejando un cambio en cómo se accede y comparte la información médica.
HIMSS PR Health IT Congress 2024
El evento, organizado por el capítulo de Puerto Rico de la Healthcare Information and Management Systems Society (HIMSS), una organización global dedicada a mejorar la salud mediante la tecnología y la información, se convirtió en una plataforma clave para discutir las últimas innovaciones y estrategias en salud digital.
El congreso ofreció un día completo de conferencias y paneles de discusión, proporcionando a los profesionales de la salud una valiosa oportunidad para intercambiar ideas, colaborar y compartir con colegas interesados en la transformación digital del sector.