Sunday, May 18, 2025
  • QUIÉNES SOMOS
CONTÁCTANOS / QUIENES SOMOS
Sin resultados
View All Result
healthconnectionpr
  • ACTUALIDAD
    • ENTREVISTAS
  • CIENCIA
    • INVESTIGACIONES
    • MEDICAMENTOS
  • SERVICIOS
    • HOSPITALES
    • SEGUROS
  • TECNOLOGÍA
    • INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  • INFRAESTRUCTURA
    • DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
    • DECORACIÓN
  • CORPORATIVAS
    • EVENTOS
    • LANZAMIENTOS
    • LÍDERES
  • VIDA & ESTILO
    • MODA
    • GASTRONOMÍA
    • AUTOS
    • MARINA
healthconnectionpr
  • ACTUALIDAD
    • ENTREVISTAS
  • CIENCIA
    • INVESTIGACIONES
    • MEDICAMENTOS
  • SERVICIOS
    • HOSPITALES
    • SEGUROS
  • TECNOLOGÍA
    • INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  • INFRAESTRUCTURA
    • DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
    • DECORACIÓN
  • CORPORATIVAS
    • EVENTOS
    • LANZAMIENTOS
    • LÍDERES
  • VIDA & ESTILO
    • MODA
    • GASTRONOMÍA
    • AUTOS
    • MARINA
Sin resultados
View All Result
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
healthconnectionpr
Sin resultados
View All Result
Home SERVICIOS
El dilema final: Tratamientos agresivos vs. cuidados paliativos en pacientes con cáncer

El dilema final: Tratamientos agresivos vs. cuidados paliativos en pacientes con cáncer

Health Connection Por: Health Connection
February 26, 2025
En SERVICIOS
0 0
0

Un estudio revela que muchos pacientes con cáncer terminal son sometidos a intervenciones intensivas en lugar de recibir atención de apoyo

Newswise — Un gran número de pacientes de Medicare con cáncer avanzado reciben tratamientos potencialmente agresivos en sus últimos días de vida, a menudo a expensas de cuidados paliativos o de apoyo, según un estudio publicado en JAMA Health Forum.

La investigación analizó los registros de 33,744 pacientes de Medicare, mayores de 66 años y de diversos orígenes étnicos, que fallecieron debido a cáncer de mama, próstata, páncreas o pulmón. Los datos mostraron que el 45% de estos pacientes experimentaron tratamientos intensivos, como múltiples visitas a cuidados agudos en los días previos a su muerte, mientras que la atención paliativa y la planificación avanzada de cuidados se mantuvieron por debajo del 25%.

Aunque la inscripción en cuidados paliativos aumentó al 70% en el mes de fallecimiento, más del 16% de los pacientes pasaron menos de tres días en hospicios, lo que sugiere que muchos no recibieron los beneficios completos de este tipo de atención.

“El cuidado al final de la vida sigue priorizando el sobretratamiento a pesar de los esfuerzos por concienciar sobre los daños de los tratamientos agresivos en la última década”, explicó Youngmin Kwon, PhD, investigador en el Departamento de Política de Salud del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt.

El acceso a cuidados paliativos varió según factores demográficos. Los pacientes mayores, no hispanos blancos, con mayor tiempo de supervivencia o que residían en zonas rurales y de bajos recursos tenían menos probabilidades de recibir este tipo de atención.

“Para los pacientes terminales y sus cuidadores, el hospicio suele considerarse el estándar de oro en el manejo integral del final de la vida”, señalaron los autores. “El hecho de que muchos pacientes no lo usaran o ingresaran en sus últimos tres días sugiere que no se aprovecharon completamente sus beneficios”.

El estudio destaca la necesidad de mejorar la calidad de la atención en el final de la vida. “Es fundamental una comunicación clara y honesta entre pacientes, cuidadores y médicos sobre el pronóstico de la enfermedad y la planificación anticipada”, concluyó Kwon. “Asimismo, se requieren políticas que amplíen el acceso a cuidados de apoyo y refuercen la capacitación de los profesionales en cuidados paliativos para eliminar barreras estructurales en la atención de calidad”.

Tags: Cáncercuidado paleativoestudioMedicare
ShareTweet
Health Connection

Health Connection

Próxima nota
Puerto Rico y Nueva York se unen para impulsar la biotecnología

Puerto Rico y Nueva York se unen para impulsar la biotecnología

Ciberseguridad en infraestructuras críticas: de la ficción a la realidad

Ciberseguridad en infraestructuras críticas: de la ficción a la realidad

NOTAS MÁS VISTAS

  • Inauguran unidad especializada en derrames cerebrales en Bayamón

    Inauguran unidad especializada en derrames cerebrales en Bayamón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Médico puertorriqueño desarrolla Burble, nueva solución nasal ya disponible en la isla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Amamantar puede salvar vidas, alerta experta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lab Expo 2025 destaca la unión entre ciencia y deporte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trump nomina a una ‘influencer’ como cirujana general de EE.UU.

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
healthconnectionpr

© 2024 Design: Orlando Campero - Todos los derechos reservados.

MENÚ

  • ACTUALIDAD
  • CIENCIA
  • SERVICIOS
  • TECNOLOGÍA
  • INFRAESTRUCTURA
  • CORPORATIVAS
  • VIDA & ESTILO

SIGUENOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
View All Result
  • ACTUALIDAD
    • ENTREVISTAS
  • CIENCIA
    • INVESTIGACIONES
    • MEDICAMENTOS
  • SERVICIOS
    • HOSPITALES
    • SEGUROS
  • TECNOLOGÍA
    • INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  • INFRAESTRUCTURA
    • DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
    • DECORACIÓN
  • CORPORATIVAS
    • EVENTOS
    • LANZAMIENTOS
    • LÍDERES
  • VIDA & ESTILO
    • MODA
    • GASTRONOMÍA
    • AUTOS
    • MARINA

© 2024 Design: Orlando Campero - Todos los derechos reservados.