Saturday, May 17, 2025
  • QUIÉNES SOMOS
CONTÁCTANOS / QUIENES SOMOS
Sin resultados
View All Result
healthconnectionpr
  • ACTUALIDAD
    • ENTREVISTAS
  • CIENCIA
    • INVESTIGACIONES
    • MEDICAMENTOS
  • SERVICIOS
    • HOSPITALES
    • SEGUROS
  • TECNOLOGÍA
    • INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  • INFRAESTRUCTURA
    • DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
    • DECORACIÓN
  • CORPORATIVAS
    • EVENTOS
    • LANZAMIENTOS
    • LÍDERES
  • VIDA & ESTILO
    • MODA
    • GASTRONOMÍA
    • AUTOS
    • MARINA
healthconnectionpr
  • ACTUALIDAD
    • ENTREVISTAS
  • CIENCIA
    • INVESTIGACIONES
    • MEDICAMENTOS
  • SERVICIOS
    • HOSPITALES
    • SEGUROS
  • TECNOLOGÍA
    • INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  • INFRAESTRUCTURA
    • DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
    • DECORACIÓN
  • CORPORATIVAS
    • EVENTOS
    • LANZAMIENTOS
    • LÍDERES
  • VIDA & ESTILO
    • MODA
    • GASTRONOMÍA
    • AUTOS
    • MARINA
Sin resultados
View All Result
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
healthconnectionpr
Sin resultados
View All Result
Home ACTUALIDAD GOBIERNO
Estudio de la Junta confirma escasez crítica de médicos y especialistas en Puerto Rico

Estudio de la Junta confirma escasez crítica de médicos y especialistas en Puerto Rico

José E. Maldonado Marrero Por: José E. Maldonado Marrero
February 25, 2025
En GOBIERNO
0 0
0

Fuerza laboral envejecida, trabas burocráticas y falta de incentivos agravan la crisis del sistema de salud

SAN JUAN, Puerto Rico – Puerto Rico enfrenta una crisis sin precedentes en su sistema de salud debido a la escasez de médicos y especialistas, según un estudio presentado hoy por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF). El informe, elaborado por FTI Consulting en colaboración con Impactivo, revela una grave escasez de profesionales de la salud, un marcado desbalance entre la oferta y la demanda de servicios médicos y obstáculos regulatorios que complican aún más la situación.

Fuerza laboral en riesgo de colapso

Uno de los hallazgos más preocupantes del estudio es el envejecimiento acelerado de los médicos en la isla. Según los datos recopilados, 47% de los médicos en activo tienen 60 años o más, la tasa más alta entre todos los estados y territorios de EE. UU.

Especialidades particularmente afectadas por el envejecimiento del personal:

  • Pediatría: 52% de los médicos tienen 60 años o más.
  • Reumatología: 54%.
  • Obstetricia y ginecología: 47%.
  • Cirugía: 47%.

A esta situación se suma la baja retención de médicos jóvenes. Puerto Rico tiene la peor tasa de retención de graduados en medicina en EE. UU., con solo 50% de los egresados de las escuelas de medicina locales permaneciendo en la isla.

En la carta enviada junto al informe, Juan M. Montañez, director general de FTI Consulting, destacó que la crisis no solo afecta el sistema de salud, sino también el desarrollo económico de la isla. “Creemos que los hallazgos y recomendaciones pueden informar políticas dirigidas a restaurar el crecimiento y la prosperidad en Puerto Rico”, expresó.

Regiones rurales, las más afectadas

El informe también revela que los servicios médicos están desigualmente distribuidos, con una concentración de especialistas en el área metropolitana, mientras que las regiones rurales enfrentan una escasez severa. En algunos casos, los pacientes deben viajar más de 20 millas para recibir atención médica, lo que en Puerto Rico puede representar más de una hora en carretera debido a la infraestructura vial.

Burocracia y barreras regulatorias

Otro obstáculo identificado es la excesiva burocracia en los procesos de licenciamiento y credenciales, los cuales dependen de sistemas en papel y pueden tardar meses o incluso más de un año en completarse.

Además, las leyes en vigor restringen la telemedicina, impidiendo que médicos fuera de Puerto Rico atiendan a pacientes en la isla, y limitan el alcance de asistentes médicos y enfermeros especializados, lo que reduce la eficiencia en la atención.

Políticas gubernamentales con efectos no deseados

El informe cuestiona el impacto de ciertas políticas dirigidas a retener profesionales de la salud. La tasa preferencial de 4% de impuestos para médicos ha tenido el efecto contrario al esperado, ya que muchos han reducido sus horas de práctica en lugar de aumentar su disponibilidad.

Asimismo, el incremento en reembolsos del Plan de Salud del Gobierno (PSG o Vital) ha llevado a que algunos médicos den prioridad a pacientes del sistema público sobre los de seguros privados, lo que podría generar nuevas desigualdades en el acceso a servicios de salud.

Proyecciones preocupantes y soluciones urgentes

Las proyecciones del estudio son claras: la brecha entre la oferta y la demanda de servicios médicos seguirá aumentando hasta 2050, incluso si se implementan estrategias para formar más médicos. El aumento de enfermedades crónicas y la salida de médicos del sistema hacen insostenible la situación a largo plazo.

Para atender la crisis, el informe recomienda:

  1. Incentivos para la retención de médicos, con mejoras en compensación y condiciones laborales.
  2. Reformas en licenciamiento y credenciales para agilizar procesos y reducir burocracia.
  3. Expansión de la telemedicina, permitiendo que médicos fuera de Puerto Rico atiendan pacientes en la isla.
  4. Mayor inversión en educación y formación médica, ampliando cupos en residencias y especializaciones críticas.
  5. Redistribución de servicios médicos, con incentivos para que especialistas trabajen en regiones rurales.
  6. Modernización del sistema de salud, optimizando el uso de tecnología y eliminando la dependencia de sistemas en papel.

Montañez concluyó su carta reafirmando el compromiso de FTI Consulting e Impactivo con la JSF y el sistema de salud de la isla. “Esperamos continuar nuestra colaboración con la Junta de Supervisión Fiscal mientras evalúan los hallazgos y recomendaciones del estudio”, indicó.

El informe deja en evidencia que la crisis en la fuerza laboral de la salud en Puerto Rico es insostenible y requiere acción inmediata. De no implementarse medidas urgentes, el acceso a servicios médicos continuará deteriorándose, afectando la calidad de vida de los puertorriqueños y el desarrollo económico de la isla.

La JSF instó al gobierno y a los sectores de salud a considerar las recomendaciones del estudio y trabajar en soluciones concretas para garantizar la estabilidad del sistema de salud en Puerto Rico.

Tags: Junta de Supervisión Fiscalmédicos
ShareTweet
José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

Próxima nota
Aumentan los casos de influenza en Puerto Rico y Salud emite nuevo aviso

Aumentan los casos de influenza en Puerto Rico y Salud emite nuevo aviso

El dilema final: Tratamientos agresivos vs. cuidados paliativos en pacientes con cáncer

El dilema final: Tratamientos agresivos vs. cuidados paliativos en pacientes con cáncer

NOTAS MÁS VISTAS

  • Inauguran unidad especializada en derrames cerebrales en Bayamón

    Inauguran unidad especializada en derrames cerebrales en Bayamón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Médico puertorriqueño desarrolla Burble, nueva solución nasal ya disponible en la isla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Hospital de la Concepción celebra Expo Salud en San Germán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trump anuncia orden para recortar precios de medicamentos hasta en 80%

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trump nomina a una ‘influencer’ como cirujana general de EE.UU.

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
healthconnectionpr

© 2024 Design: Orlando Campero - Todos los derechos reservados.

MENÚ

  • ACTUALIDAD
  • CIENCIA
  • SERVICIOS
  • TECNOLOGÍA
  • INFRAESTRUCTURA
  • CORPORATIVAS
  • VIDA & ESTILO

SIGUENOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
View All Result
  • ACTUALIDAD
    • ENTREVISTAS
  • CIENCIA
    • INVESTIGACIONES
    • MEDICAMENTOS
  • SERVICIOS
    • HOSPITALES
    • SEGUROS
  • TECNOLOGÍA
    • INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  • INFRAESTRUCTURA
    • DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
    • DECORACIÓN
  • CORPORATIVAS
    • EVENTOS
    • LANZAMIENTOS
    • LÍDERES
  • VIDA & ESTILO
    • MODA
    • GASTRONOMÍA
    • AUTOS
    • MARINA

© 2024 Design: Orlando Campero - Todos los derechos reservados.