El fármaco Cobenfy es el primer antipsicótico en décadas que actúa sobre los receptores colinérgicos, abriendo nuevas alternativas para pacientes con esquizofrenia
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó un nuevo medicamento para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos, marcando un hito en la atención de esta enfermedad mental.
Se trata de Cobenfy (cloruro de xanomelina y trospio), desarrollado por la farmacéutica Bristol-Myers Squibb Company, que introduce un mecanismo de acción distinto al de los antipsicóticos convencionales, al actuar sobre los receptores colinérgicos en lugar de los receptores de dopamina, que han sido la norma en este tipo de tratamientos durante décadas.
“Este medicamento supone la primera nueva estrategia de tratamiento de la esquizofrenia en décadas. Esta aprobación ofrece una nueva alternativa a los medicamentos antipsicóticos que se han recetado anteriormente a las personas con esquizofrenia”, comentó la doctora Tiffany Farchione, directora de la División de Psiquiatría, Oficina de Neurociencia en el Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA.
Un avance significativo en el tratamiento
La esquizofrenia afecta a aproximadamente el 1% de la población estadounidense y es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial. Se caracteriza por síntomas psicóticos como alucinaciones, dificultades cognitivas y problemas de interacción social. Cobenfy fue evaluado en dos estudios multicéntricos, aleatorizados y doble ciego, que midieron la efectividad del medicamento a través de la Escala de Síndrome Positivo y Negativo (PANSS, por sus siglas en inglés), una herramienta que evalúa los síntomas de la esquizofrenia. Los resultados mostraron una reducción significativa de los síntomas en comparación con el grupo placebo después de cinco semanas de tratamiento.
No obstante, la FDA advirtió sobre varios posibles efectos secundarios, entre los que se incluyen náuseas, taquicardia, indigestión y estreñimiento. Además, el medicamento presenta restricciones para pacientes con insuficiencia hepática y renal, así como otros factores de riesgo, lo que obliga a los médicos a monitorear de cerca su uso.
Una nueva opción para pacientes
La aprobación de Cobenfy ha sido recibida como un avance significativo en el campo de la psiquiatría, ya que ofrece un enfoque novedoso que podría beneficiar a muchas personas que padecen esta enfermedad y que no han respondido a tratamientos anteriores. La comunidad médica espera que esta nueva alternativa pueda aliviar los síntomas y reducir las barreras que enfrentan los pacientes con esquizofrenia para llevar una vida funcional.
La FDA, una agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, continúa con su compromiso de garantizar la seguridad y efectividad de los medicamentos que llegan al mercado, evaluando rigurosamente las nuevas terapias para asegurar que cumplan con los más altos estándares de seguridad para los pacientes.