El informe de Medicus Healthcare Solutions discute propuestas para abordar la escasez de médicos y el agotamiento en el sistema hospitalario
Un informe de Medicus Healthcare Solutions detalla las principales estrategias que los hospitales en Estados Unidos deben implementar para contrarrestar la creciente crisis de personal médico. Con un aumento proyectado del 12% en la demanda de médicos hospitalarios para 2036 y una reducción del 4% en la oferta, el 77% de las necesidades quedará cubierto, lo que deja al sistema de salud en una posición vulnerable.
Desde 2012, el uso de enfermeros practicantes (NPs) y asistentes médicos (PAs) ha crecido un 42%, convirtiéndose en una solución clave para aliviar la carga de trabajo de los médicos hospitalarios. Estas incorporaciones permiten manejar un mayor volumen de pacientes y reducir los costos de atención sin sacrificar la calidad. Además, son una herramienta eficaz para abordar la escasez, especialmente en hospitales con alta demanda de servicios.
El uso de médicos temporales, también conocidos como locum tenens, ha sido adoptado por el 84% de los hospitales en Estados Unidos para mantener la operación frente a las ausencias y la escasez de personal. Este modelo no solo garantiza la continuidad de la atención, sino que también reduce la presión sobre el equipo permanente, mejorando el bienestar laboral y ayudando a prevenir el agotamiento profesional.
El informe destaca que la implementación de políticas para mejorar la calidad de vida de los médicos es fundamental. Proporcionar más tiempo libre, horarios flexibles y una carga de pacientes más manejable son medidas que han demostrado reducir el agotamiento, reportado por el 45.4% de los médicos hospitalarios en 2024. Además, estas iniciativas aumentan la satisfacción laboral y disminuyen los costos asociados con la rotación de personal, que oscilan entre $28,906 y $56,943 por médico contratado.
Un panorama complicado
La crisis no solo está impulsada por el envejecimiento de la población, que representará el 42% de la demanda de servicios médicos para 2034, sino también por la jubilación anticipada de los médicos. Con una edad promedio de 44 años, un 28% de los médicos de los hospitales planea retirarse antes de los 60 años.
Este contexto agrava la presión sobre los hospitales, que además deben hacer frente al incremento del 23.5% en las hospitalizaciones de adultos mayores proyectado para 2025.
El informe también sugiere que los hospitales desarrollen planes de personal más sostenibles y flexibles, incorporando medidas preventivas para evitar la sobrecarga del sistema. En este sentido, el programa Medicus Transition Program ha demostrado ser eficaz al combinar soluciones temporales con estrategias a largo plazo para garantizar la estabilidad del personal y la continuidad de los servicios médicos.
En un momento crítico para el sistema hospitalario de Estados Unidos, estas estrategias representan una hoja de ruta esencial para enfrentar los retos que el futuro plantea.