El esfuerzo de “Detecta el MDS” de Bristol Myers Squibb resalta la importancia de educar a la comunidad médica y a los pacientes sobre los signos tempranos de estos trastornos hematológicos
SAN JUAN, Puerto Rico – Los Síndromes Mielodisplásicos (MDS), un grupo de trastornos hematológicos que afectan la producción de células sanguíneas en la médula ósea, representan un reto significativo para la comunidad médica y los pacientes en Puerto Rico.
Según datos del Registro Central de Cáncer de la isla, entre 2017 y 2021 se diagnosticó un promedio de 169 casos anuales. Ante esta situación, la farmacéutica Bristol Myers Squibb (BMS) ha lanzado la campaña educativa “Detecta el MDS” para promover la detección temprana y mejorar la comprensión sobre esta afección.
“Esta campaña se centra en educar tanto a la comunidad como a los profesionales de la salud sobre los síntomas de MDS, que incluyen anemia, fatiga extrema, infecciones frecuentes y la necesidad de transfusiones de sangre recurrentes”, explicó Maribelis Ruiz, directora de la Unidad de Negocios de Hematología de BMS.
La iniciativa, que cuenta con el respaldo de la Asociación de Hematología y Oncología Médica de Puerto Rico, la Sociedad Americana Contra el Cáncer y el Banco de Sangre de Puerto Rico, también busca fortalecer el diálogo entre médicos y pacientes para un manejo más efectivo de la enfermedad.
Para más detalles sobre los MDS y recursos educativos, visita el portal DetectaMDS.com, donde se encuentran guías y herramientas dirigidas a médicos y familiares de los pacientes.