La iniciativa, liderada por Invest Puerto Rico, busca atraer inversión extranjera y destacar el potencial investigativo de la universidad
SAN JUAN, Puerto Rico – Un grupo de 10 inversionistas internacionales del sector de biociencias visitó recientemente el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) como parte de un esfuerzo para impulsar el desarrollo económico de la isla y fortalecer la colaboración entre la academia y la industria.
La iniciativa, organizada por Invest Puerto Rico (Invest PR), tuvo como objetivo resaltar el talento y las capacidades investigativas de la UPR, una institución clave en la formación de profesionales en ciencias y tecnología.
Los inversionistas fueron recibidos por la rectora del recinto, la Dra. Angélica Varela Llavona, y recorrieron las instalaciones de la Facultad de Ciencias Naturales, guiados por su decano, el Dr. Carlos Corrada Bravo. Durante la visita, pudieron conocer de primera mano los proyectos innovadores que se desarrollan en la universidad y el potencial que tiene Puerto Rico para convertirse en un centro de investigación y desarrollo en el sector de biociencias.
“Nuestro recinto es un referente en investigación y educación de alto nivel. Contamos con una facultad de primer orden y con estudiantes que se destacan en el mundo profesional y académico”, expresó la Dra. Varela Llavona.
“Esta visita es una oportunidad invaluable para demostrar al mundo que la Universidad de Puerto Rico es un motor de innovación y un aliado estratégico para el desarrollo de la industria de biociencias y otras áreas clave para la economía del país”.
Puerto Rico como destino de inversión en biociencias
La visita se enmarca dentro de la estrategia de Invest PR para atraer inversión extranjera a la isla y posicionar a Puerto Rico como un destino atractivo para la innovación en biociencias. Con una infraestructura académica de primer nivel y un ecosistema en crecimiento en el sector de la salud y la tecnología, la UPR se consolida como un pilar en la formación de talento altamente capacitado.
Puerto Rico cuenta con un ecosistema robusto en la industria de biociencias, con presencia de grandes farmacéuticas, empresas de biotecnología y startups innovadoras. La conexión entre la academia y el sector privado es esencial para impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías y fortalecer la competitividad de la isla a nivel global.
A través de iniciativas como esta, Invest PR busca fomentar alianzas estratégicas y mostrar el potencial de Puerto Rico como un hub de investigación y desarrollo en biociencias, facilitando así la llegada de nuevos proyectos y capital extranjero a la isla.