Bionuclear destaca cómo la inversión en innovación permite a hospitales y laboratorios enfrentar recortes y atender mejor a los pacientes
FAJARDO, Puerto Rico – En un panorama donde los retos financieros y los recortes de fondos impactan al sistema de salud, la actualización tecnológica se ha convertido en un elemento esencial para mantener la eficiencia operativa y garantizar la calidad de los servicios a los pacientes.
Así lo explicó Alfonso Pardo, fundador de Bionuclear of Puerto Rico, Inc., durante su participación en la XXXVI Convención Anual del Colegio de Administradores de Servicios de Salud de Puerto Rico (CASS), celebrada en San Juan.
Fundada en 1994 en la marquesina de su hogar, Bionuclear ha evolucionado durante más de tres décadas hasta convertirse en un proveedor integral que atiende a hospitales, laboratorios clínicos, laboratorios de patología y morgues hospitalarias en todo Puerto Rico y el Caribe. Actualmente, la empresa cuenta con 135 empleados y oficinas modernas en la avenida Simón Madera.
“La única manera de enfrentar los retos que vivimos en el sector salud es mediante la inversión en tecnología que permita eficiencias operacionales. No va a haber otra manera”, afirmó Pardo. Para la empresa, este enfoque estratégico ha sido clave al momento de identificar nuevas necesidades del mercado y traer soluciones que se adapten a las exigencias regulatorias, como la aprobación por parte de la FDA.
Durante la emergencia provocada por la pandemia de COVID-19, esta visión permitió que Bionuclear respondiera con rapidez a la demanda de pruebas moleculares (PCR), que ofrecían resultados definitivos y eliminaban la necesidad de confirmaciones adicionales. Este tipo de pruebas, según Pardo, ilustran cómo la innovación puede transformar la capacidad diagnóstica de un laboratorio y, al mismo tiempo, optimizar procesos que anteriormente implicaban demoras y costos adicionales.
La empresa distribuye un portafolio de productos que incluye equipos de laboratorio clínico, reactivos, controles, ultrasonido, densitometría ósea, anestesiología y sistemas de monitoreo. Parte de esta oferta se realiza en alianza con GE Healthcare, compañía que comercializa directamente otras tecnologías de mayor envergadura, como sistemas de MRI, CT y mamografía.
“Lo que vendemos, lo respaldamos con servicio”, destacó Pardo. Bionuclear cuenta con un equipo de casi 20 técnicos que realizan mantenimiento preventivo y correctivo. Este compromiso garantiza que los equipos esenciales puedan operar sin interrupciones, algo que, según Pardo, se traduce en menos sufrimiento y mayor certeza para los pacientes. “Si usted no tiene un resultado rápido, es un tiempo que ese paciente está aguantando, sufriendo en la mayoría de los casos. No hay tiempo que perder cuando hablamos de salud”, enfatizó.
La empresa también ha realizado proyectos de gran alcance, como la instalación de 200 neveras para el programa de vacunación de Puerto Rico. Esta capacidad logística refleja el crecimiento que comenzó con un pequeño equipo de trabajo y que hoy se sostiene gracias a la identificación constante de tecnologías emergentes y su adaptación a la realidad puertorriqueña.
El mercado de laboratorios en la isla, tanto clínicos como de patología, se ha vuelto más competitivo y sofisticado en los últimos años. Nuevos centros de referencia y cadenas de laboratorios continúan modernizando sus operaciones, lo que para Bionuclear representa una oportunidad y, al mismo tiempo, un compromiso con la actualización continua.
“No se puede pensar que por los recortes vamos a dejar de invertir. Es un círculo vicioso: si no se invierte en tecnología, los costos operativos suben y la eficiencia baja. Es nuestra responsabilidad, como suplidores y como profesionales de la salud, acompañar a los clientes en ese proceso de transformación”, concluyó Pardo.
Para más información sobre los productos, servicios y capacitaciones que ofrece Bionuclear, puede visitar su portal oficial o seguir sus cuentas en redes sociales