Al reducir el depósito de beta amiloide cerebral, el fármaco reduce en un 27% el deterioro cognitivo en personas con alzhéimer
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado definitivamente el primer fármaco contra el Alzheimer dirigido a una de las causas subyacentes de la enfermedad, demostrado beneficios clínicos y que consigue frenar el deterioro cognitivo y modificar el curso de la enfermedad. En concreto, al reducir el depósito de beta amiloide cerebral, frena en un 27% el deterioro cognitivo en personas con alzhéimer o con deterioro cognitivo leve.
Aunque el fármaco, Leqembi, no es una cura ni mejora los síntomas en las fases avanzadas de la enfermedad, tras 18 meses de tratamiento ralentiza el deterioro de la memoria y el pensamiento en torno a un 30% si el medicamento se administra en la fase inicial de la enfermedad.
Leqembi es un anticuerpo monoclonal que actúa contra las placas amiloides del cerebro, que son un rasgo característico de la enfermedad de Alzheimer. Cuando los niveles anormales de una proteína natural, llamada beta amiloide, se agrupan formando placas pegajosas en el cerebro, desencadenan la inflamación y dañan las conexiones neuronales. La acumulación de placas amiloides conduce a la pérdida de memoria y pensamiento, causante de la enfermedad de Alzheimer.
Los ensayos clínicos indican que Leqembi elimina las placas amiloides del cerebro, lo que ralentiza la progresión de la enfermedad.
David Curtis, catedrático honorario del Instituto de Genética de la University College de Londres, ha resaltado que se trata de una noticia extraordinaria.
“No cabe duda de que los efectos secundarios graves y el equilibrio entre los beneficios clínicos y los costes globales del tratamiento son motivo de preocupación. No obstante, esta decisión convierte a la enfermedad de Alzheimer en una dolencia que puede tratarse o prevenirse, en lugar de simplemente soportarse“.
David Curtis