Una unidad móvil llevará atención médica y salud mental a comunidades marginadas en Puerto Rico
TRUJILLO ALTO, Puerto Rico – Con el objetivo de atender a poblaciones que históricamente han permanecido fuera del sistema de salud, el centro 330 NeoMed Center lanzó Medicina en la Calle, un innovador servicio móvil que ofrecerá atención clínica, salud mental y estrategias de reducción de daños directamente en comunidades de alta vulnerabilidad social.
La iniciativa busca impactar principalmente a personas sin hogar, adultos mayores desconectados de servicios médicos, individuos que usan sustancias, pacientes con VIH, condiciones de salud mental o enfermedades crónicas desatendidas.
“Muchas personas enfrentan barreras complejas que las alejan de recibir cuidado. No tienen transportación, viven con estigma o no cuentan con documentos. Medicina en la Calle nace para romper esas barreras. Es un modelo que no exige citas ni seguros médicos. Vamos donde están las personas, porque nuestro compromiso es brindar atención digna y accesible”, sostuvo la Dra. Rosa Castro Ávila, directora ejecutiva de NeoMed Center.
La unidad móvil —un vehículo RAM ProMaster especialmente acondicionado— cuenta con lavamanos de agua potable, energía solar, estación de telemedicina, ultrasonido portátil y conectividad segura al expediente médico electrónico. Entre los servicios que ofrecerá se incluyen evaluaciones médicas y de salud mental, pruebas y tratamiento de hepatitis C, tratamiento con buprenorfina para personas en uso activo de opioides, distribución de naloxona y jeringuillas limpias, orientación comunitaria y acompañamiento de pares en recuperación.

El proyecto incorpora un enfoque de reducción de daños e integra personas con experiencia vivida como parte del equipo de apoyo. También implementa una estrategia de microerradicación comunitaria de hepatitis C, llevando detección, evaluación y tratamiento directamente a las comunidades.
“Es injusto que tantas personas sigan enfermando por condiciones tratables. Si los servicios no llegan, tenemos la responsabilidad de movernos. Medicina en la Calle es nuestra forma de llevar el cuidado más allá de las paredes de la clínica”, expresó Christian Romero, director de Salud Mental de NeoMed Center.
El despliegue inicial de la unidad cubrirá sectores de Trujillo Alto, San Juan y otras zonas identificadas por el Conteo de Personas sin Hogar 2024 y evaluaciones internas que confirman la desconexión entre estas poblaciones y los servicios de salud, incluso cuando tienen cubierta médica.
La iniciativa cuenta con el respaldo de organizaciones como Direct Relief, Ricoh, el Departamento de Salud, ASSMCA y otras entidades públicas y privadas. Además, está alineada con estrategias financiadas por los acuerdos de opioides y las guías de reducción de daños.
“El compromiso es llevar servicios esenciales de salud directamente donde más falta hacen. Nos honra respaldar este modelo efectivo y compasivo”, destacó Ivonne Rodríguez-Wiewall, asesora ejecutiva de Direct Relief en Puerto Rico.
El primer recorrido de la unidad se realizará el martes, 8 de julio, en el área bajo el puente que conecta Trujillo Alto con San Juan, en la Avenida 65 de Infantería, un sector que enfrenta severas barreras de acceso a la salud.
Además, Medicina en la Calle estará integrado a la plataforma educativa www.opioidespr.com, que ofrece recursos gratuitos sobre prevención y tratamiento de adicciones.
Para información adicional o conocer la ruta de las clínicas móviles, puede llamar al 787-737-2311 o visitar www.neomedcenter.org.