Sistema de Salud Menonita y Departamento de Salud impulsan programas en Medicina Interna y Medicina de Familia para combatir la escasez de médicos en regiones rurales
SAN JUAN, Puerto Rico – En una apuesta estratégica por mejorar el acceso a servicios de salud en las zonas rurales del país, el Sistema de Salud Menonita, en colaboración con el Departamento de Salud de Puerto Rico, ha anunciado la creación de dos nuevos programas de residencia médica en Medicina Interna y Medicina de Familia.
Las iniciativas, que comenzarán en julio de 2025, buscan atender la creciente necesidad de médicos en las regiones montañosas y fomentar la permanencia del talento médico local.
Ricardo Hernández Rivera, principal oficial ejecutivo del Sistema de Salud Menonita, subrayó el impacto transformador que este esfuerzo tendrá en la retención de médicos en la isla.
“Si bien la escasez de médicos es un reto en todo el país, reclutarlos para trabajar en las zonas montañosas es aún más difícil”, comentó. “Sin embargo, hemos demostrado que, con estrategias dirigidas y alianzas sólidas como la que hemos logrado con el secretario de Salud, el Dr. Víctor Ramos, podemos lograr cambios significativos”.
La implementación de los nuevos programas fue posible gracias al respaldo del Departamento de Salud, en particular del designado secretario, Dr. Víctor Ramos, y del secretario auxiliar de la División de Servicios Médicos y Hospitalarios, Lcdo. Yesarel Pesante Sánchez. Ambos han sido reconocidos por su apoyo en facilitar la puesta en marcha de esta iniciativa.
El Sistema de Salud Menonita opera actualmente siete hospitales –seis de ellos con servicios agudos y uno especializado en salud mental– y se ha consolidado como una institución clave en la atención médica de las comunidades rurales. Según Hernández Rivera, los esfuerzos recientes por rejuvenecer la plantilla médica han dado resultados tangibles.
“Durante los últimos años, hemos implementado iniciativas para fortalecer nuestra facultad médica, logrando reducir la edad promedio de nuestros médicos de 62.5 años a 50 años, en gran parte gracias a programas de reclutamiento que han motivado a médicos puertorriqueños a quedarse o regresar a la isla”, indicó.
Los nuevos programas no solo fortalecerán la capacidad operativa de los hospitales bajo el Sistema Menonita, sino que también contribuirán al fortalecimiento general del sistema de salud en la isla.
“Estos programas de residencias en Medicina Interna y Medicina de Familia no solo beneficiarán a los hospitales del Sistema Menonita, sino que fortalecerán todo el sistema de salud al garantizar un relevo generacional de médicos comprometidos con Puerto Rico”, añadió el principal oficial ejecutivo.
Con la mirada puesta en el futuro, tanto el Sistema de Salud Menonita como el Departamento de Salud ya trabajan en planes para expandir esta oferta educativa y médica. Se espera que, para el 2027, nuevas especialidades médicas se integren a la red de formación, consolidando aún más el compromiso de ambas instituciones con la equidad en el acceso a la salud y la formación de una nueva generación de profesionales que sirvan a todas las regiones de la isla.