Legisladores y funcionarios de salud exigen la implementación de la Ley 82, frenada por la Junta Fiscal, como paso esencial para corregir distorsiones en el sistema de medicamentos
SAN JUAN, Puerto Rico — Durante el panel del sector público celebrado en el Puerto Rico Health & Insurance Conference 2025, líderes legislativos y del sistema de salud urgieron la implementación inmediata de la Ley 82, que busca regular a los Pharmacy Benefit Managers (PBM) en Puerto Rico. La medida fue aprobada por la Asamblea Legislativa, pero actualmente enfrenta un detente impuesto por la Junta de Supervisión Fiscal.
El senador Juan Oscar Morales, presidente de la Comisión de Salud del Senado, fue enfático al señalar que la falta de regulación sobre los PBM continúa afectando a pacientes, farmacias y al sistema en general.
“Yo creo que ya es hora de que se pueda decidir y se pueda ya implementar. A pesar de que la Junta le puso un detente, es necesario para los pacientes, para las farmacias, para todo el componente de salud”, afirmó Morales durante su intervención.
La Ley 82, aprobada en el pasado cuatrienio cuando Morales presidía la Comisión de Salud en la Cámara de Representantes, busca establecer controles sobre los intermediarios de beneficios farmacéuticos, un eslabón clave pero opaco en la cadena de distribución de medicamentos. Según sus proponentes, la ley traería mayor transparencia, protegería a las farmacias locales y evitaría prácticas que elevan el costo de los tratamientos para los asegurados.
“Si no se implementa, el sistema se va a seguir agravando y el servicio no va a ser el servicio de calidad que todos anhelamos”, añadió Morales.
Desde el Ejecutivo, tanto el secretario de Salud, Dr. Víctor Ramos, como la gobernadora de Puerto Rico, han expresado su respaldo a la medida. Morales confirmó que se están realizando gestiones activas para reactivar la aplicación de la ley.
Además, el comisionado de Seguros, Alexander Adams, coincidió con el reclamo y subrayó que Puerto Rico es actualmente la única jurisdicción en Estados Unidos sin una regulación activa de los PBM.
“Es un aspecto que requiere total transparencia. Hoy por hoy, somos la única en todos los Estados Unidos que no tienen regulación activa para los PBM. Eso debe cambiar ya”, dijo Adams durante su presentación en el foro.
El funcionario agregó que los PBM son un componente clave que impacta directamente el costo de los servicios de salud y el acceso a medicamentos, tanto para los pacientes como para las farmacias, que frecuentemente enfrentan cambios abruptos en las tarifas de reembolso.
Mientras se considera una posible intervención legislativa a nivel federal sobre el tema, los líderes locales insisten en que la Ley 82 de Puerto Rico es más robusta y adecuada a la realidad del mercado farmacéutico local.
“Nosotros apostamos a que la nuestra va a ser mejor y va a hacer justicia, no solo a los pacientes, sino también a toda la industria”, concluyó Morales.