El evento, liderado por el Fideicomiso para Ciencia y Tecnología, busca trazar rutas claras hacia una atención médica más personalizada y efectiva
SAN JUAN, Puerto Rico — Con un enfoque práctico y colaborativo, el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico anunció la celebración del Symposium for Advancing Precision-Based Integrative, and Individualized Healthcare in Puerto Rico, un evento que reunirá a expertos locales e internacionales el jueves, 1 de mayo de 2025, en el Hotel Caribe Hilton.
La actividad, de entrada libre pero con espacios limitados, está orientada a profesionales de la salud, académicos y científicos que buscan avanzar en la implementación de la medicina de precisión en el contexto local. El programa incluye temas relevantes como tecnología e inteligencia artificial aplicada a la salud, participación comunitaria y equidad, así como modelos de colaboración en investigación.
“Queremos fortalecer las colaboraciones entre la investigación, la academia y la industria para que la medicina de precisión sea una realidad accesible para nuestra población”, señaló Lucy Crespo, principal oficial ejecutiva del Fideicomiso.
El simposio contará con la participación del Dr. Kenneth Ramos, de Texas A&M Health, como orador principal. Junto a él, otros especialistas como la Dra. Maribel Campos, el Dr. Wilfredo de Jesús, el Dr. Carlos Prada y el Dr. Alejandro Madrigal formarán parte de los paneles y presentaciones.
Más allá de las conferencias, el evento incluye una exhibición de investigaciones locales en formato de poster, con premios para las mejores propuestas, y la opción de recibir créditos de Educación Médica Continua (CME), gestionados por la Ponce School Foundation.
El simposio se enmarca dentro del proyecto nacional Collective to Strengthen Pathways for Health Research, financiado por la Doris Duke Foundation, que seleccionó al Fideicomiso puertorriqueño como una de las 18 entidades participantes en 2025.
“Durante décadas, se ha descuidado la inversión en investigación enfocada en la prevención y atención primaria”, dijo Sindy Escobar Álvarez, directora del programa médico de la fundación. “Con estos encuentros, buscamos replantear las prioridades para maximizar el impacto social de la investigación en salud”.
El evento representa una oportunidad concreta para discutir cómo adaptar los avances biomédicos a las realidades de Puerto Rico, sin discursos grandilocuentes ni promesas vacías. Para más detalles o para registrarse, visite: https://prsciencetrust.org/call-symposium/.