El Centro Médico Episcopal San Lucas estrena sistemas de diagnóstico y tratamiento de alta precisión
Puerto Rico ha dado un importante salto tecnológico en la atención de enfermedades cardíacas al incorporar un ecosistema avanzado de dispositivos de electrofisiología. Esta tecnología, desarrollada por Abbott, ya está disponible en el Centro Médico Episcopal San Lucas en Ponce, marcando un hito en el diagnóstico y tratamiento de la fibrilación auricular, la arritmia más común en la Isla y el mundo.
La fibrilación auricular, que afecta a una porción considerable de la población, representa un desafío médico significativo debido a su impacto en la calidad de vida y los riesgos de insuficiencia cardíaca y eventos cerebrovasculares. Este trastorno, caracterizado por latidos irregulares y síntomas como dificultad para respirar, mareos y dolor torácico, requiere diagnósticos precisos y tratamientos efectivos, áreas donde los métodos tradicionales suelen tener limitaciones.
Con la llegada del sistema de navegación EnSite™ X EP, los médicos pueden crear mapas tridimensionales del corazón en tiempo real, lo que permite localizar y tratar con mayor precisión los focos de arritmia. Además, el catéter TactiFlex™, diseñado para brindar estabilidad y seguridad, complementa estos procedimientos minimizando riesgos para los pacientes.



“El acceso a esta tecnología ha transformado nuestra capacidad de ofrecer una atención más personalizada y efectiva”, afirmó el Dr. Francisco Pérez Gil, electrofisiólogo del Centro Médico Episcopal San Lucas. “Con estas herramientas, los procedimientos son más seguros y permiten resultados más satisfactorios”.
Aunque este avance promete mejorar la calidad de vida de muchos pacientes, la implementación de esta tecnología también resalta la brecha de acceso a la atención médica avanzada en otras partes de la Isla, un tema que merece atención continua.
Los interesados pueden encontrar más información y localizar especialistas en el sitio web www.afanswers.com.
Este desarrollo marca un avance importante, pero también subraya la necesidad de que las innovaciones lleguen a todos los rincones de Puerto Rico, garantizando un acceso equitativo a los cuidados médicos de vanguardia.