El dispositivo, aprobado por la FDA y fabricado en la Isla, ajusta automáticamente la terapia de estimulación para tratar el dolor crónico en tiempo real
SAN JUAN, Puerto Rico – Puerto Rico se convirtió en el primer país de América Latina en implantar el nuevo estimulador de médula espinal de circuito cerrado, un dispositivo que ajusta instantáneamente la terapia de estimulación de la médula espinal para tratar el dolor crónico y que es manufacturado en la planta de Medtronic en Juncos.
El dispositivo, aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), detecta señales biológicas a lo largo de la médula espinal y ajusta automáticamente la estimulación para mantener la terapia en sintonía con los movimientos de la vida diaria. A diferencia de los dispositivos tradicionales de circuito abierto, que emiten impulsos eléctricos constantes y pueden sobreestimular durante movimientos cotidianos como reír, agacharse o estornudar, el sistema con tecnología de circuito cerrado mantiene la terapia prescrita en todo momento, optimizando la experiencia del paciente.
La tecnología del nuevo dispositivo detecta las señales generadas por la médula espinal en respuesta a la estimulación 50 veces por segundo y realiza los ajustes necesarios en tiempo real para asegurar que se mantenga la estimulación óptima. Además, permite resonancias magnéticas de 1.5T y 3T de cuerpo completo sin restricciones, lo que amplía las opciones de diagnóstico.
“Estamos muy emocionados de que Puerto Rico se convierta en el primer país latinoamericano en ofrecer esta tecnología que alivia el dolor y permite a pacientes con dolor crónico reanudar actividades de su vida diaria. El dolor crónico es un problema importante que afecta a millones de personas de todos los ámbitos de la vida,” comentó el Dr. Eduardo Ibarra, especialista en manejo del dolor en el Centro Quirúrgico de la Montaña.
El dispositivo, producido por manos puertorriqueñas en la planta de manufactura de Juncos, se exporta mundialmente, consolidando a Puerto Rico como un centro de innovación y desarrollo de tecnología médica avanzada.