El RCM de la UPR recibe acreditación para reabrir el programa, fortaleciendo la formación de especialistas en la isla
SAN JUAN, Puerto Rico – En un anuncio trascendental para la educación médica en Puerto Rico, la gobernadora Jenniffer González Colón y el secretario designado de Salud, el doctor Víctor Ramos, confirmaron hoy la aprobación del nuevo Programa de Neurocirugía de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
Este logro marca un hito en el fortalecimiento del sistema de salud de la isla, tras el cierre del programa en 2022. “Garantizar la formación de neurocirujanos en nuestra isla es fundamental para el acceso a servicios de salud de calidad y para seguir fortaleciendo nuestro sistema de salud pública”, expresó la gobernadora.
El programa, que fue acreditado por el Accreditation Council on Graduate Medical Education (ACGME) y entrará en vigor el 1 de julio de 2025, permitirá que la isla cuente con un nuevo grupo de especialistas en una de las ramas más críticas de la medicina.
Un equipo comprometido con la educación médica
El esfuerzo para recuperar la acreditación fue liderado por la Dra. Débora H. Silva, Decana de la Escuela de Medicina, junto a un equipo de expertos en el área médica y administrativa. Entre ellos destacan la Dra. Arelis Febles, el Dr. Samuel Estronza, el Dr. Emil Pastrana y el Dr. Jorge Lastra, entre otros profesionales clave.
El respaldo del sector académico y gubernamental fue crucial en el proceso. La Dra. Myrna L. Quiñones Feliciano, rectora del RCM, destacó que el nuevo programa “cumple todos los requisitos de supervisión y apoyo técnico” y agradeció a todos los que contribuyeron al éxito de la reacreditación.
Un paso clave para fortalecer el sistema de salud
La gobernadora González Colón subrayó que la reapertura del programa es esencial para alcanzar uno de sus compromisos programáticos: lograr la acreditación del Hospital de Trauma como nivel uno y aumentar las residencias médicas en la isla.
“Este es un momento de celebración y de reconocimiento a todos los que trabajaron sin descanso para devolverle a Puerto Rico su Programa de Neurocirugía”, afirmó la mandataria, destacando que esta iniciativa permitirá acceso a más fondos federales y beneficiará la salud de la población.
El nuevo programa representa una gran victoria para la comunidad médica y para el pueblo puertorriqueño, asegurando la continuidad de la formación de especialistas en neurocirugía y fortaleciendo el sistema de salud local.