Durante la XXXVI Convención del CASS, el veterano administrador reflexiona sobre los retos generacionales, la fuga de talento y la importancia de innovar en la atención al adulto mayor
FAJARDO, Puerto Rico – La XXXVI Convención Anual del Colegio de Administradores de Servicios de Salud de Puerto Rico sirvió de escenario para rendir homenaje al licenciado Héctor Boria, un profesional con más de dos décadas de experiencia en la industria hospitalaria y de salud, y actual presidente de Healthcare Business Network (HBN).
“Para mí realmente es un privilegio recibir este reconocimiento de parte de los colegas. Más allá de la dedicatoria es sentir el cariño que los colegas tienen para conmigo”, expresó al recibir el homenaje.
Su trayectoria comenzó como tecnólogo médico en el Centro Médico de Puerto Rico, luego de completar un bachillerato en biología en Mayagüez y estudios en tecnología médica en Sagrado Corazón. “Entendía que podía hacer algo adicional y ahí terminé ese vínculo más directo con la administración”, relató sobre su decisión de estudiar administración de servicios de salud en el Recinto de Ciencias Médicas.
Consultado sobre qué le apasiona de su profesión, destacó la diversidad de funciones y el dinamismo constante. “Nunca tenemos un escenario fijo. Todos los días enfrentamos la operación con nuevos retos”, comentó.
Identificó el manejo de generaciones como uno de los grandes desafíos actuales. “Hay mucho burnout, empleados mayores con mentalidad distinta y tenemos que aprender a entender a estos nuevos profesionales para que haya una coexistencia entre todos”, explicó. Consideró clave promover el diálogo y la flexibilidad. “Es un entendimiento, una conversación constante y tratar de mantener un balance”, indicó.
La fuga de talento sigue siendo una preocupación constante. “Todavía nos falta mucho camino por recorrer para retener nuestro talento boricua”, advirtió. Señaló que la diferencia salarial es significativa: una enfermera en Puerto Rico puede ganar cerca de 9 dólares por hora, mientras que en Estados Unidos puede superar los 30 dólares. “Si tenemos menos personal, tenemos que dividirnos el trabajo entre unos pocos, y eso crea insatisfacción y que busquen otras oportunidades”, comentó.
Sobre la relación con las aseguradoras, insistió en que la comunicación es fundamental. “Las aseguradoras cumplen un propósito y los proveedores otro. Debe haber entendimiento y justicia en los pagos”, dijo. Opinó que la situación está relativamente estable, aunque siempre surgen situaciones particulares que requieren atención.
En cuanto al panorama financiero y la discusión sobre fondos federales, mencionó que persisten retos. “Es un momento más retante y tenemos que continuar en la búsqueda de ser eficientes, de no duplicar recursos ni duplicar servicios”, planteó. Subrayó que es importante que la comunidad hospitalaria dialogue sobre especialización y colaboración. “Ya es momento de tener una conversación seria de hacia dónde nos vamos a mover”, afirmó.
Desde 2018, preside Healthcare Business Network, una empresa de consultoría estratégica que acompaña a organizaciones de salud a crecer y optimizar sus operaciones mediante soluciones personalizadas. “Administramos salas de emergencia, centros quirúrgicos, somos consultores de hospitales y diversas clínicas médicas”, explicó. La compañía también facilita estrategias para transformar negocios de salud, crear planes prácticos, mejorar la eficiencia y apoyar equipos de trabajo.
El avance tecnológico es otro eje central. “La tecnología sigue avanzando a pasos agigantados. Nos hace más eficientes”, destacó. Subrayó la importancia de mantener los equipos actualizados y buscar aliados especializados en ciberseguridad. “Me parece que sí hay bastante seguridad, aunque los departamentos de tecnología tienen el reto de identificar vulnerabilidades constantemente”, comentó.
En respuesta a los cambios demográficos, Healthcare Business Network ha desarrollado proyectos de atención al adulto mayor, con cuatro centros de vivienda asistida en Dorado, San Juan, Trujillo Alto y Bayamón que atienden a unos 150 residentes. “Es mover un poco ese servicio de salud al adulto mayor. Muchos se quedan solos cuando los hijos emigran”, relató. También colaboran con Little Tree Foundation para combatir el aislamiento social. “Abrimos un capítulo en Dorado donde el adulto mayor puede almorzar, conversar y pasar tiempo con otros”, detalló.
El reconocimiento celebrado durante la convención destacó una carrera dedicada a la administración responsable y la búsqueda constante de innovación en la salud. “Hoy más que nunca necesitamos organizaciones fuertes y profesionales comprometidos con poner al paciente en el centro”, concluyó.