Toyota desarrolla tecnología para mejorar la movilidad de pacientes con parálisis parcial
Por Healthconnectionpr.com
La parálisis repentina de un lado del cuerpo puede afectar a cualquiera, y esta realidad ha incrementado la demanda de un tipo específico de robot.
“Estaba comiendo con mi esposa cuando, de repente, no podía mover el brazo ni soltar el plato…”
Así recuerda Toshihiko Nagai el derrame cerebral que sufrió dos años después de jubilarse. A pesar de un mes de rehabilitación, no mostró mejoría. “Me resigné a estar en una silla de ruedas el resto de mi vida”, afirma.
En Japón, los derrames cerebrales son una de las tres principales enfermedades. Se estima que hay 290,000 nuevos casos al año, lo que equivale a 794 personas afectadas cada día. Dada su frecuencia, es crucial comprender el proceso de recuperación de los pacientes.
Toyota y su robot de asistencia a la rehabilitación
Para muchas personas, recuperar la capacidad de caminar es fundamental. Esto llevó a Toyota a desarrollar un robot de asistencia en 2007, con mejoras continuas en colaboración con el profesor Eiichi Saito, experto en medicina de rehabilitación. Actualmente, más de 100 hospitales en Japón utilizan esta tecnología, y Nagai es uno de sus beneficiarios.
Recibe tratamiento en el Fujita Health University Nanakuri Memorial Hospital, en la prefectura de Mie. “En la ambulancia me di cuenta de que no podía mover el lado izquierdo del cuerpo. Esto después de caminar una hora cada mañana para mantenerme en forma…”, recuerda. A pesar de los esfuerzos, no lograba caminar con normalidad hasta que comenzó a entrenar con el robot de asistencia.
“Al principio no me gustó. Me obligaba a moverme, y dudaba de que realmente me ayudara a caminar solo”, admite.
A diferencia de los ejercicios convencionales, donde un fisioterapeuta sostiene al paciente mientras camina, el robot utiliza un arnés para sostener el tronco y ayuda a levantar la pierna y doblar la rodilla. Esto permite a los fisioterapeutas enfocarse en detalles específicos del movimiento.
“Creo que fue una semana después de empezar a usarlo cuando empecé a pensar que podría volver a andar”.
Un monitoreo preciso para mejorar la rehabilitación
El sistema permite a los pacientes observar su progreso en una pantalla, mostrando en tiempo real cómo se distribuye el peso en sus pies.
“La primera vez que me vi, fue horrible. Me balanceaba demasiado y estaba encorvado. Entonces entendí qué debía corregir”, comenta Nagai.
El fisioterapeuta Higashi, quien lo acompaña en su rehabilitación, señala: “El hecho de que el paciente analice por sí mismo sus movimientos es clave para su mejoría”.
Actualmente, Nagai puede caminar 800 metros con un bastón y su próximo objetivo es desplazarse con seguridad fuera de casa. También está practicando para volver a conducir y espera visitar nuevamente la región de Ise-Shima, que solía frecuentar.
Innovaciones en la tecnología de rehabilitación
El robot de Toyota ha evolucionado significativamente. Norihiko Kawata, del Departamento de Negocio Sanitario de Toyota, explica que la última versión es más ligera, ya que los sensores se trasladaron al suelo. “Esto no solo reduce el peso, sino que permite medir la carga en ambas piernas”, detalla.
Takuma Nakamura, de la misma división, destaca otra mejora: “Hemos renovado la lógica del sistema para detectar 13 tipos de anomalías al caminar y aumentado la precisión de las evaluaciones de gravedad”.
Otras mejoras incluyen un ajuste más sencillo para cada paciente y una estructura más compacta que permite movimientos más naturales.
KNEAR: el siguiente paso en rehabilitación
Para pacientes que comienzan a caminar nuevamente, Toyota ha desarrollado KNEAR (Knee Extension Assist Robot), un dispositivo que ayuda a estabilizar la rodilla. Este sistema evita que la articulación se doble involuntariamente al soportar peso, permitiendo una marcha más segura.
El trabajo de Toyota en rehabilitación sigue en expansión con el objetivo de ofrecer soluciones que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pacientes.