El Departamento de Salud y legisladores unen esfuerzos para mitigar el impacto en la comunidad
SAN JUAN, Puerto Rico – El secretario del Departamento de Salud (DS), Víctor M. Ramos, anunció este martes la creación de un grupo de rápida acción compuesto por expertos de diversas disciplinas, con el objetivo de evitar el cierre de la sala de emergencias del Hospital Pavía en Utuado. Este anuncio llega en medio de la creciente preocupación por el acceso a servicios de salud críticos en la región montañosa de Puerto Rico.
“El cierre de esta sala de emergencias tendría un impacto significativo en el acceso a servicios de salud críticos para la población de Utuado y municipios cercanos. Nuestro compromiso es garantizar que los ciudadanos puedan seguir recibiendo atención de emergencia de manera oportuna y accesible”, expresó Ramos en un comunicado.
El secretario señaló que su equipo ha sostenido conversaciones con la administración del Hospital Pavía y con el alcalde de Utuado, Jorge Pérez, para evaluar alternativas inmediatas que aseguren la continuidad de los servicios. Ramos destacó que están explorando soluciones tanto dentro como fuera de la corporación que administra el hospital.
“El Departamento de Salud de Puerto Rico tiene como misión garantizar el bienestar y la salud de todos los ciudadanos a través de servicios accesibles, integrales y de calidad, y ese es mi norte”, subrayó.
Por su parte, el representante del distrito 22, Joe “Joito” Colón Rodríguez, manifestó su indignación ante el cierre del hospital y anunció que presentará una resolución de investigación en la Cámara de Representantes para esclarecer las razones detrás de esta decisión.
Colón Rodríguez aseguró que el secretario designado, Víctor Ramos, le informó que el permiso para el cierre fue otorgado por la administración anterior del Departamento de Salud. El legislador también señaló que buscará reuniones con la gobernadora Jenniffer González y otros líderes gubernamentales para presionar por soluciones que beneficien a la población.
Impacto en la comunidad
El cierre del Hospital Pavía en Utuado afecta a miles de residentes de sectores como Tetuán, Caguanas y Ángeles, quienes ahora se enfrentarán a mayores dificultades para acceder a atención médica. La opción más cercana, el Hospital Pavía en Arecibo, implica un traslado significativamente más largo, situación que pone en riesgo a los pacientes en emergencias críticas.
Colón Rodríguez advirtió: “La gente de Utuado no se puede quedar desprovista. Si el grupo actual no puede manejar esta situación, que se le dé paso a otro grupo médico que sí pueda garantizar la administración y responsabilidad de este hospital”.
La comunidad de Utuado, respaldada por sus líderes locales, exige respuestas rápidas y soluciones viables para evitar que los residentes queden desprotegidos. Mientras tanto, el Departamento de Salud continuará monitoreando de cerca la situación y compartiendo actualizaciones sobre los avances en las próximas semanas.
Este caso pone en evidencia la urgente necesidad de garantizar un sistema de salud robusto, especialmente en zonas rurales, para que ningún ciudadano se quede sin acceso a atención médica vital.