El HURRA ha ampliado su equipo médico con la contratación de más de 40 radiólogos y seis cirujanos especializados, que ahora ofrecen servicios ambulatorios en clínicas externas
San Juan, (EFE) – El Departamento de Salud informó este sábado de que realizó una restauración de los servicios médicos y la infraestructura del Hospital Universitario Dr. Ramón Ruiz Arnau (HURRA) de Bayamón, con una inversión de más de $21 millones.
“Las mejoras en infraestructura y servicios reflejan nuestro esfuerzo por mantener un espacio de salud que responda a las necesidades de nuestra comunidad y esté preparado para situaciones de emergencia”, declaró en un comunicado el secretario de Salud, Carlos Mellado.
De acuerdo a las autoridades sanitarias, estas mejoras no solo buscan atender las necesidades actuales de los pacientes, sino también posicionar al hospital como un modelo de atención médica de vanguardia en Puerto Rico.
Entre los avances más notables se encuentra la adquisición de nuevos equipos médicos de alta precisión, como un moderno CT Scan, un MRI de 1.5 tesla y sistemas de Rayos X de última generación.
Estas inversiones fortalecen la capacidad diagnóstica del hospital, reduciendo tiempos de espera y mejorando la precisión en la atención de casos críticos.
Asimismo, el HURRA ha ampliado su equipo médico con la contratación de más de 40 radiólogos y seis cirujanos especializados, que ahora ofrecen servicios ambulatorios en clínicas externas.
Estos cambios garantizan un acceso más amplio y ágil a atención quirúrgica y diagnóstica.
Para garantizar la continuidad operativa durante emergencias, el hospital ha implementado una robusta infraestructura energética que incluye tres generadores de 2.5 megavatios con capacidad para energizar el 100% de la institución durante cinco días consecutivos.
Además, cuenta con tanques de combustible internos y externos que aseguran una reserva de larga duración.
El HURRA también ha renovado sus áreas clínicas con inversiones estratégicas para mejorar la experiencia del paciente y la seguridad del personal.
Con una inversión de $444,000, el hospital ahora cuenta con la mayor área de aislamiento hospitalario en Puerto Rico, diseñada para manejar con seguridad casos que requieren un entorno controlado.
Se adquirieron once sistemas avanzados de dispensación de medicamentos PYXIS y se renovó completamente el cuarto limpio de farmacia, con una inversión de más de un millón de dólares, mejorando la seguridad y la eficiencia en el manejo de medicamentos.
Del mismo modo, esta modernización incluye la instalación de rampas para personas con diversidad funcional y luminarias LED en estacionamientos, creando un entorno accesible y seguro para todos los visitantes y pacientes.
“La transformación del HURRA en un hospital resiliente y de vanguardia es el resultado del esfuerzo conjunto de un equipo comprometido con la excelencia”, zanjó Mellado.