Profesionales de la salud reciben adiestramiento para identificar y tratar condiciones psiquiátricas comunes
CAGUAS, Puerto Rico – Como parte de su compromiso con la educación médica continua y la integración de la salud mental en la práctica clínica, el Sistema Hospital San Juan Capestrano celebró el primero de tres talleres programados para los próximos meses, dirigido a médicos de diversas especialidades. Este evento inicial, que contó con la participación de más de 30 profesionales de la salud, tuvo lugar en las instalaciones de la Clínica de Hospitalización Parcial Capestrano en Caguas.
Bajo el título “Identificación y Manejo de las Condiciones Psiquiátricas Más Comunes en la Práctica Médica”, el taller fue impartido por el psiquiatra Edgardo Prieto, facultativo y director médico del Centro de Servicios Capestrano en Caguas.
Durante la sesión, los asistentes adquirieron herramientas esenciales para identificar y abordar trastornos psiquiátricos en pacientes de todas las edades que acuden a los consultorios médicos con inquietudes relacionadas con su salud mental. Entre las condiciones más comunes abordadas se encuentran la ansiedad, el insomnio y la depresión mayor.

Este tipo de adiestramiento busca mejorar el acceso temprano al tratamiento, permitiendo que médicos de cualquier especialidad puedan ofrecer una primera línea de apoyo antes de que el paciente sea referido a un especialista en salud mental.
“El evento fue libre de costo y marca el inicio de una serie de iniciativas diseñadas para fortalecer la colaboración entre médicos generales y especialistas en salud mental, promoviendo un abordaje integral y oportuno para el bienestar de los pacientes”, destacó la principal oficial ejecutiva del Sistema Hospital San Juan Capestrano, Marta Rivera Plaza.
El Dr. Edgardo Prieto enfatizó la importancia de estos adiestramientos, que también ofrecen créditos de educación continua, como una herramienta clave para la comunidad médica.
“Estos talleres permiten que médicos no psiquiatras puedan identificar síntomas y comenzar un tratamiento inicial en pacientes con ansiedad, insomnio y depresión mayor, hasta que puedan ser evaluados por un especialista en psiquiatría. Aquí lo esencial es poder reconocer los síntomas y conocer las alternativas de tratamiento para brindar un alivio inmediato al paciente”, explicó Prieto.
El psiquiatra también resaltó que en Puerto Rico hay menos de 200 psiquiatras activos, lo que hace imprescindible que otros profesionales de la salud tengan el conocimiento necesario para atender a niños, adolescentes, adultos y envejecientes con síntomas psiquiátricos.
Con esta iniciativa, el Sistema Hospital San Juan Capestrano reafirma su compromiso con la educación médica continua y con la comunidad de profesionales de la salud en la isla, promoviendo un acceso más amplio y oportuno a la atención en salud mental.