El Dr. Víctor M. Ramos Otero escucha preocupaciones de profesionales en formación para enfrentar los retos del sistema de salud en Puerto Rico
SAN JUAN, Puerto Rico – En un esfuerzo por atender los desafíos que enfrentan los médicos en formación, el secretario designado del Departamento de Salud (DS), Dr. Víctor M. Ramos Otero, sostuvo un conversatorio con médicos internos, residentes y directores de programas de educación médica de hospitales en la isla.
El encuentro, realizado como parte de una serie de reuniones programadas, permitió abordar temas clave como los procesos administrativos para la contratación de residentes y la puntualidad en el desembolso de las subvenciones económicas estatales. “Es necesario escuchar directamente a los médicos en formación para entender mejor las barreras que enfrentan y buscar soluciones reales”, expresó Ramos Otero, quien también subrayó que este esfuerzo responde a un plan más amplio para fortalecer la educación médica en Puerto Rico.
Entre los asistentes estuvieron figuras clave como la Dra. Debora Silva, decana de la Escuela de Medicina del RCM (UPR); el Dr. Norman Ramírez Lluch, DIO del Grupo Hospitalario Dorado Health; y la Dra. Olga Rodríguez, decana de la Ponce School of Medicine, entre otros líderes académicos y médicos.
Uno de los puntos destacados de la reunión fue la necesidad de crear programas de residencia médica en hospitales que actualmente no cuentan con ellos y ampliar las rotaciones a hospitales comunitarios. Ramos Otero adelantó que sostendrá reuniones con representantes del Consejo de Acreditación para la Educación Médica de Posgrado (ACGME, por sus siglas en inglés) y la Asociación de Hospitales para evaluar nuevas oportunidades y garantizar el cumplimiento con los más altos estándares de calidad en los programas educativos.
Los directores de programas señalaron que agilizar los trámites burocráticos es esencial para mejorar la experiencia educativa y profesional de los residentes, a la vez que insistieron en la importancia de desarrollar estrategias efectivas para retener el talento médico en la isla.
El secretario de Salud concluyó reiterando que estas reuniones buscan establecer un espacio de trabajo colaborativo que permita implementar cambios necesarios para mejorar las condiciones tanto de los médicos en formación como del sistema de salud en general.