El evento abordó la inteligencia artificial, la bioética clínica y los retos legales en el sistema de salud
Carolina, Puerto Rico – La Asociación de Hospitales de Puerto Rico celebró con éxito su Sexto Simposio de Derecho de Salud, reuniendo a destacados profesionales de la industria de la salud y del derecho tanto de Estados Unidos como de Puerto Rico. El evento se centró en temas críticos como la impericia médica, la inteligencia artificial y la bioética clínica, proporcionando una plataforma para discutir los desafíos legales y regulatorios que enfrenta el sector sanitario.
Durante el simposio, expertos como la Lcda. Mary Grady Walsh, el Lcdo. Roberto J Torres Antommattei y el Dr. Brian Anderson, entre otros, ofrecieron conferencias sobre la aplicación de nuevas regulaciones laborales y los aspectos legales en la gestión hospitalaria. Un panel de discusión analizó el impacto de los daños punitivos en el encarecimiento de los servicios de salud y cómo esto podría contribuir al éxodo de médicos de la isla. Se destacó la importancia de la Junta de Licenciamiento como mecanismo para revocar licencias médicas en casos de negligencia grave.
El Dr. Brian Anderson, en su primera aparición en Puerto Rico, discutió los riesgos de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud, resaltando la falta de uniformidad en la regulación de estos sistemas. Además, la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud Federal abordó temas relacionados con la prevención del fraude y la jurisdicción de las agencias federales en la investigación de delitos en el sector.
El Lcdo. Carlos A. Santiago Rosario, presidente electo de la Junta de Directores de la Asociación, abordó los esfuerzos legislativos que la Asociación de Hospitales está llevando a cabo para adaptarse a nuevas regulaciones y defender los intereses del sector ante las iniciativas gubernamentales. El evento subrayó la necesidad de colaboración entre el sector público y privado para crear más oportunidades de formación médica y mejorar la educación médica graduada en el país.
El simposio concluyó con un llamado a continuar fortaleciendo las políticas de salud y garantizar la seguridad y bienestar de los pacientes en Puerto Rico.