Sunday, May 18, 2025
  • QUIÉNES SOMOS
CONTÁCTANOS / QUIENES SOMOS
Sin resultados
View All Result
healthconnectionpr
  • ACTUALIDAD
    • ENTREVISTAS
  • CIENCIA
    • INVESTIGACIONES
    • MEDICAMENTOS
  • SERVICIOS
    • HOSPITALES
    • SEGUROS
  • TECNOLOGÍA
    • INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  • INFRAESTRUCTURA
    • DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
    • DECORACIÓN
  • CORPORATIVAS
    • EVENTOS
    • LANZAMIENTOS
    • LÍDERES
  • VIDA & ESTILO
    • MODA
    • GASTRONOMÍA
    • AUTOS
    • MARINA
healthconnectionpr
  • ACTUALIDAD
    • ENTREVISTAS
  • CIENCIA
    • INVESTIGACIONES
    • MEDICAMENTOS
  • SERVICIOS
    • HOSPITALES
    • SEGUROS
  • TECNOLOGÍA
    • INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  • INFRAESTRUCTURA
    • DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
    • DECORACIÓN
  • CORPORATIVAS
    • EVENTOS
    • LANZAMIENTOS
    • LÍDERES
  • VIDA & ESTILO
    • MODA
    • GASTRONOMÍA
    • AUTOS
    • MARINA
Sin resultados
View All Result
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
healthconnectionpr
Sin resultados
View All Result
Home TECNOLOGÍA
Solo el 37% de los médicos en Puerto Rico ofrece telesalud, revelan estudios

Solo el 37% de los médicos en Puerto Rico ofrece telesalud, revelan estudios

José E. Maldonado Marrero Por: José E. Maldonado Marrero
January 15, 2025
En TECNOLOGÍA
0 0
0

Expertos llaman a una mayor inversión para enfrentar la crisis de acceso a la salud en la isla

San Juan, Puerto Rico — Un alarmante informe presentado en la primera Conferencia de Salud Digital y Telemedicina en Puerto Rico revela que solo el 37% de los médicos en la isla forman parte de organizaciones que ofrecen servicios de telesalud, mientras que apenas un 3.7% de los que no lo hacen planean implementarlos en el próximo año.

El estudio, realizado por Bridgewater Group para la Oficina de Medicaid, expone una preocupante brecha en la adopción de tecnologías de salud en Puerto Rico, un problema que, según los expertos, limita gravemente el acceso de la población a servicios médicos, particularmente en áreas rurales y comunidades desatendidas.

“Existe una oportunidad enorme de atender los desafíos de acceso a la salud a través de la telesalud, pero necesitamos un enfoque estratégico para lograrlo”, expresó María Fernanda Levis, presidenta de Impactivo, durante el evento.

Casos de éxito y su impacto directo

A pesar del bajo índice de adopción, programas como el de Cuidado Virtual Optimizado (OVC) del Hospital General de Castañer demuestran el potencial de la telesalud para transformar el cuidado médico. Este proyecto ha logrado reducir en un 73% los costos médicos asociados a pacientes de alto riesgo al disminuir hospitalizaciones y visitas innecesarias a emergencias. Además, los pacientes inscritos han mostrado mejoras significativas en el control de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.

“Este programa es un ejemplo de cómo la telesalud puede mejorar la salud de los pacientes, aliviar la carga de trabajo de los médicos y optimizar los costos”, destacó Suleima Salgado, del Centro de Recursos de Telesalud del Sureste.

Retos persistentes

El informe también revela que, aunque los Centros de Salud Primaria 330 han avanzado en la implementación de herramientas tecnológicas como los registros electrónicos de salud (EHR), muchas prácticas médicas privadas enfrentan barreras económicas y estructurales que dificultan la expansión de estos sistemas.

“La telesalud es una solución que no solo beneficia a los pacientes, sino que también ayuda a construir un sistema de salud más sostenible. Es crucial fomentar la inversión en infraestructura tecnológica y promover estabilidad regulatoria para que estos beneficios se extiendan a toda la población”, concluyó Levis.

El llamado de los expertos es claro: sin una estrategia nacional sólida para impulsar la telesalud, Puerto Rico seguirá enfrentando dificultades para garantizar un acceso equitativo y eficiente a los servicios de salud.

Para más información acceda impactivo.com.

Tags: telesalud
ShareTweet
José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

Próxima nota
Estudio de Mount Sinai revela que dispositivos portátiles pueden detectar y predecir brotes de enfermedad inflamatoria intestinal

Estudio de Mount Sinai revela que dispositivos portátiles pueden detectar y predecir brotes de enfermedad inflamatoria intestinal

Veteranos y Defensa publican guía actualizada para rehabilitación de accidentes cerebrovasculares

Veteranos y Defensa publican guía actualizada para rehabilitación de accidentes cerebrovasculares

NOTAS MÁS VISTAS

  • Inauguran unidad especializada en derrames cerebrales en Bayamón

    Inauguran unidad especializada en derrames cerebrales en Bayamón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Médico puertorriqueño desarrolla Burble, nueva solución nasal ya disponible en la isla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Amamantar puede salvar vidas, alerta experta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lab Expo 2025 destaca la unión entre ciencia y deporte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Hospital de la Concepción celebra Expo Salud en San Germán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
healthconnectionpr

© 2024 Design: Orlando Campero - Todos los derechos reservados.

MENÚ

  • ACTUALIDAD
  • CIENCIA
  • SERVICIOS
  • TECNOLOGÍA
  • INFRAESTRUCTURA
  • CORPORATIVAS
  • VIDA & ESTILO

SIGUENOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
View All Result
  • ACTUALIDAD
    • ENTREVISTAS
  • CIENCIA
    • INVESTIGACIONES
    • MEDICAMENTOS
  • SERVICIOS
    • HOSPITALES
    • SEGUROS
  • TECNOLOGÍA
    • INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  • INFRAESTRUCTURA
    • DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
    • DECORACIÓN
  • CORPORATIVAS
    • EVENTOS
    • LANZAMIENTOS
    • LÍDERES
  • VIDA & ESTILO
    • MODA
    • GASTRONOMÍA
    • AUTOS
    • MARINA

© 2024 Design: Orlando Campero - Todos los derechos reservados.