Expertos locales e internacionales compartirán avances en inteligencia artificial, realidad virtual y bioingeniería
SAN JUAN, Puerto Rico – El Instituto de Ingenieros de Computadoras del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR) anunció el taller virtual “Transformando el Cuidado del Paciente: Innovación en Soluciones de Ingeniería Médica”, a celebrarse los días 20 y 21 de febrero de 2025.
El evento, que se llevará a cabo de 9:00 a. m. a 4:00 p. m., contará con la participación de destacados expertos en ingeniería médica provenientes de Puerto Rico, Estados Unidos y Dinamarca. Durante las jornadas, se abordarán avances tecnológicos orientados a mejorar el cuidado del paciente mediante el uso de herramientas innovadoras. El taller está abierto al público en general, incluyendo estudiantes, profesionales y miembros de la comunidad.
Temas de vanguardia y expertos internacionales
Los asistentes podrán explorar temas cruciales en la ingeniería médica actual, como:
- La realidad virtual y su impacto en el entrenamiento médico.
- La ingeniería de resiliencia aplicada al cuidado de la salud.
- El uso de inteligencia artificial en diagnósticos y estudios clínicos.
- Innovaciones en sistemas globales de Gestión de Mantenimiento Computarizado.
- Avances en marcapasos sin cables para el cuidado cardíaco.
- Últimos desarrollos en bioingeniería y bio-optimática en Puerto Rico.
- Herramientas digitales para la evaluación cognitiva.
El evento contará con la participación de expertos como:
- Héctor Mejía, Director de Diseño en Simulación Virtual de Laerdal Medical (Dinamarca).
- Liya Safina, Directora de Diseño Digital e Innovación de Google XR (Hawái).
- Lizzette López Rodríguez, Directora de Rehabilitación de SER de Puerto Rico.
- Ricardo Bravo, Director del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad Politécnica de Puerto Rico.
- Wilson Rivera Gallego, Director Asociado del Departamento de Ciencias e Ingeniería de Computadoras de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez.
Compromiso con la educación y la innovación
El presidente del CIAPR, Agrimensor Carlos Fournier Morales, resaltó la relevancia del evento para el desarrollo profesional de los ingenieros en la isla. “Estamos muy comprometidos en promover la educación entre nuestra matrícula. Este taller es una extraordinaria oportunidad para que nuestros ingenieros e ingenieras continúen a la vanguardia de las nuevas tendencias en ingeniería médica”, expresó.
Por su parte, la presidenta del Instituto de Ingenieros de Computadoras, Ing. Kayri M. Cherena Caraballo, subrayó la importancia de la integración tecnológica en el sector médico. “Los avances que vemos en áreas como la inteligencia artificial, la robótica, el Internet de las Cosas (IoT) y la salud basada en datos, junto con innovaciones pioneras en ciencia de materiales y bio-optimática, exigen un enfoque audaz y multidisciplinario. Al integrar la ingeniería, las ciencias médicas y el modelado avanzado de datos, estamos dando forma a soluciones de próxima generación para la medicina personalizada, dispositivos médicos y diagnósticos de precisión”, indicó.
Inscripción y módulos especializados
El taller contará con seis módulos paralelos especializados en innovaciones emergentes en soluciones médicas. Los interesados pueden obtener más información y registrarse a través del portal oficial del CIAPR: https://web.ciapr.org/account/#calendar/event/55756.
Se recomienda a los participantes registrarse con antelación, ya que la capacidad de la plataforma virtual es limitada.