La institución fortalece su capacidad investigativa con tecnología de punta adquirida mediante fondos del NIH
CAYEY, Puerto Rico – La Universidad de Puerto Rico en Cayey (UPR-Cayey) ha elevado su perfil en el ámbito de la investigación científica con la reciente adquisición del XploRA PLUS Raman Microscope, un instrumento de análisis molecular de última generación que promete transformar las capacidades investigativas de la institución.
Este logro fue posible gracias a una propuesta aprobada por el National Institutes of Health (NIH), lo que permitió a la universidad invertir en tecnología avanzada con múltiples aplicaciones en ciencias naturales y aplicadas.
“El impacto de esta adquisición es trascendental. Nos posiciona como un centro educativo con una infraestructura investigativa de primer orden”, sostuvo la Dra. Carmen Quiroga, rectora de la UPR-Cayey. Según explicó, el nuevo microscopio permitirá a estudiantes y profesores llevar a cabo análisis químicos y estructurales con un grado de detalle y precisión sin precedentes.
El XploRA PLUS Raman Microscope se distingue por integrar la tecnología de microscopía confocal SWIFT, que posibilita la obtención de mapas espectrales detallados con alta sensibilidad. Esto lo convierte en una herramienta clave para estudios en nanotecnología, biomedicina, ciencia ambiental y otras disciplinas emergentes que requieren análisis a nivel molecular.
Para el Dr. Danilo Barrionuevo Diestra, profesor del Departamento de Matemática-Física y principal investigador del proyecto, el equipo representa una expansión sustancial en las posibilidades de investigación multidisciplinaria. “La versatilidad del microscopio permite trabajar con una amplia gama de muestras en distintas condiciones experimentales, lo que multiplica las opciones para proyectos innovadores”, señaló.
Barrionuevo también subrayó que esta inversión tecnológica se alinea con la misión de la UPR-Cayey de fomentar la excelencia académica y científica. “Estamos brindando a nuestros estudiantes acceso a herramientas de vanguardia que fortalecerán tanto su formación como su capacidad de contribuir a la comunidad científica desde etapas tempranas de su carrera”, concluyó.
Con esta adquisición, la UPR-Cayey se consolida como un referente regional en investigación avanzada, reafirmando su compromiso con el desarrollo científico de Puerto Rico y la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos del siglo XXI.