La firma de capital privado adquirirá la cadena de farmacias en una transacción que ofrece $11.45 por acción en efectivo, con la posibilidad de pagos adicionales de hasta $3 por título
Servicios combinados – Walgreens Boots Alliance (WBA) anunció un acuerdo definitivo para ser adquirida por la firma de capital privado Sycamore Partners en una transacción valorada en hasta $23,700 millones. Como parte del acuerdo, la cadena de farmacias dejará de cotizar en bolsa y pasará a ser una compañía privada.
Los accionistas de WBA recibirán $11.45 por acción en efectivo al cierre de la transacción y un derecho no transferible (“Divested Asset Proceed Right” o “DAP Right”) que podría generar hasta $3 adicionales por título, dependiendo de la monetización futura de las participaciones de la compañía en VillageMD, que incluye los negocios de Village Medical, Summit Health y CityMD.
El precio en efectivo de $11.45 por acción representa un 29% de prima sobre el cierre de la acción de WBA el 9 de diciembre de 2024, mientras que la consideración total —incluyendo los pagos adicionales— eleva la prima a un 63%.
Transacción aprobada por la junta directiva
La junta directiva de Walgreens Boots Alliance aprobó la operación de forma unánime, con Stefano Pessina y John Lederer recusándose del proceso. El acuerdo está sujeto a la aprobación de los accionistas de WBA y a la obtención de las autorizaciones regulatorias correspondientes. Se espera que la transacción se complete en el cuarto trimestre de 2025.
“El panorama del sector farmacéutico está cambiando rápidamente y enfrentamos una competencia cada vez más intensa. Creemos que la transición a una empresa privada nos permitirá ejecutar mejor nuestra estrategia de transformación y acelerar la creación de valor”, afirmó Tim Wentworth, CEO de WBA.
El ejecutivo destacó que Sycamore Partners aportará su experiencia en el sector minorista para reforzar la posición de Walgreens en el mercado de farmacias, comercio y servicios de salud.
Posibilidad de nuevas ofertas en un período de 35 días
Como parte del acuerdo, Walgreens tiene un período de 35 días para evaluar propuestas alternativas. Durante este tiempo, la compañía, con la asesoría de Centerview Partners, podrá recibir y negociar ofertas que resulten en una mejor propuesta para sus accionistas.
Walgreens mantendrá su identidad y sede en Chicago
Pese a su privatización, WBA operará bajo sus marcas Walgreens, Boots y Duane Reade, además de mantener su sede en la zona de Chicago. Actualmente, la compañía cuenta con más de 311,000 empleados y 12,500 farmacias en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.
“La trayectoria de Walgreens, con casi 125 años, y la de Boots, con 175 años, han sido fundamentales en la vida de sus clientes. Estamos comprometidos a mantener el legado de estas marcas icónicas”, aseguró Stefan Kaluzny, director general de Sycamore Partners.
Condiciones financieras y acuerdos de inversión
La adquisición no está sujeta a condiciones de financiamiento, ya que Sycamore ha asegurado los fondos para completar la transacción. Además, Stefano Pessina, presidente ejecutivo de WBA y accionista mayoritario con un 17% de la compañía, se comprometió a reinvertir su compensación en efectivo en la nueva empresa adquirida por Sycamore.
Impacto en VillageMD y los pagos adicionales a accionistas
WBA continuará evaluando opciones para maximizar el valor de su participación en VillageMD, que actualmente acumula una deuda de $3,400 millones con Walgreens. Una vez se vendan estos activos, el 70% de los ingresos netos será distribuido a los titulares de los derechos DAP, con un tope de $3 por acción, lo que podría sumar $2,700 millones en pagos adicionales para los accionistas de WBA.
Sin embargo, la empresa aclaró que no puede garantizar el monto ni el momento de estos pagos, ya que dependen de las condiciones del mercado y de la venta de los activos.
Asesores financieros y legales
Centerview Partners actúa como asesor financiero de Walgreens, mientras que Kirkland & Ellis LLP y Ropes & Gray LLP brindan asesoría legal y regulatoria. Por su parte, Sycamore Partners cuenta con el respaldo de UBS Investment Bank, Goldman Sachs, J.P. Morgan, Citi y Wells Fargo, además del bufete Davis Polk & Wardwell LLP.
Con este movimiento, Walgreens se suma a otras grandes compañías que han optado por salir de la bolsa para reestructurar su negocio fuera del escrutinio de los mercados públicos.